A la hora de empezar a tocar el piano surge siempre la duda de qué instrumento comprar. Es difícil encajar en un salón estándar un piano de pared, además de caro; por eso la opción más escogida al principio es comprar un teclado eléctrico. Pero ¿qué teclado comprar?
En este artículo voy a daros mi opinión personal que ha ido desarrollando con los años sobre el tema y gracias a los diferentes teclados que han pasado por mis manos.
Contenido:
¿Comprar un teclado o piano digital?
Existen dos tipos de pianos eléctricos. Los teclados y los pianos digitales. Las diferencias entre unos y otros vienen de la orientación de uso que se espera de cada uno.
Los pianos digitales
Los pianos digitales pretenden sustituir a un piano de pared. Para ello buscan parecerse lo más posible a uno, tanto en el aspecto físico como en las cualidades sonoras. Se centran en esto y no pretenden en general tener más posibilidades como extras de sonidos o fácil movilidad.
Ventajas
Las ventajas de un piano digital son el sonido que consiguen y el tacto. El sonido de piano emulado está muy trabajado para asemejarse al de un piano acústico y es mejor que el de un teclado en general. El tacto de las teclas también imita bastante bien el de un piano analógico e incluso cuenta en los pianos eléctricos modernos con cualidades como doble escape que lo hacen aún más parecido.
Inconvenientes
La desventaja principal frente a un teclado es la movilidad. El piano digital tiene cuerpo completo macizo o desmontable, pero en ambos casos muy difícil de transportar. No es el piano que quieres tener que meter en el coche o furgoneta a la hora de dar un concierto.
Otra desventaja es la falta de conexiones como MIDI y USB. Muchos pianos eléctricos ya suplen estas carencias, pero no es así para los de presupuesto más económico que serían probablemente los indicados para empezar a aprender piano.
Teclados
El concepto de teclado es mucho más amplio que el de piano digital y abarca desde estaciones de sonido con teclado capaces de grabar varias pistas por sí mismas hasta teclados orientados también a imitar el sonido y tacto de un piano tradicional.
Ventajas
Los teclados son fácilmente transportables en su correspondiente caja (a poder ser maciza). Esto los convierte en una herramienta de trabajo en conciertos y en un aliado en mudanzas. Además, la mayoría de ellos cuanta con una colección de sonidos propia. Hablo de sonidos de otros instrumentos que puedes interpretar desde el teclado. La calidad de estos sonidos emulados difiere mucho en función del modelo y principalmente del precio.
Inconvenientes
El inconveniente principal de un teclado eléctrico es el tacto de las teclas. Cada vez mejoran más los sistemas de contrapesado que intentan acercar la sensación de pulsar una tecla en un piano eléctrico a la de hacerlo en uno tradicional, pero aún así existe todavía un claro salto. Los pianos digitales tienen por lo general este aspecto más conseguido. De todas formas, existen opciones muy realistas en el tacto dentro del mundo de los teclados, que veremos después.
Teclas blandas o contrapesadas
Si lo que queremos es un instrumento eléctrico que sustituya a un piano de pared nos decantaremos por teclas contrapesadas. Buscamos que el tacto sea lo más parecido posible para aprender a tocar con una sensación similar a la que nos daría un piano.
Numero de teclas u octavas
Aunque sea una opción para empezar a tocar considero importante que el instrumento que compremos cuente con las 88 teclas que existen en cualquier piano analógico. Esto es, poco más de 7 octavas.
Otras cualidades y conexiones. Jack, Pedal y MIDI.
Si el instrumento que buscamos va a ser un sustituto de ese piano tradicional no es necesario contar con grandes posibilidades de conexión, pero sí debe tener mínimo una conexión para pedal de sustain (de prolongación del sonido) y una entrada de jack para poder ser conectado a un altavoz externo en un concierto. También es interesante que cuente con conexión MIDI por si en un futuro queremos realizar alguna grabación casera, y conexión USB.
Conclusión. Qué teclado comprar para empezar a tocar
Mi recomendación en base a todo lo que os comentaba anteriormente es comprar un teclado. Pero no uno cualquiera; uno orientado a sustituir a un piano analógico, que cuente para ello con las siguientes características:
- 88 teclas
- Efecto contrapesado
- Buen sonido de piano
- Conexión para pedal de sustain
Modelos de teclado recomendados
A continuación os enseño algunos dos modelos que cumplen estos requisitos y yo he tenido.
Roland FP 10. La serie de teclados FP es la que emplea Roland para referirse al tipo de teclado que buscamos. Aumentan en precio y características a medida que suben los números de la serie. A mí me gusta la marca especialmente por el tacto de las teclas que es un contrapesado muy conseguido y además imita la sensación de marfil.
Aquí te dejo el enlace al Roland FP10, el más sencillo e ideal para iniciarse en el mundo del piano. Incluye en esta promoción el pedal de sustain y las patas: todo lo que necesitas para empezar: https://amzn.to/3xajN6F
Yamaha P45. O cualquiera de la serie P; el equivalente en Yamaha a la serie FP de Roland. Son teclados que buscan lo que hemos comentado anteriormente y mantienen un precio económico: perfectos para empezar a tocar. Te lo dejo en este enlace:https://amzn.to/3wXPa36
En este caso el envío incluye el pedal pero no las patas. Las patas puedes conseguirlas aquí: https://amzn.to/38QhgFy
Es importante que compréis la funda o caja protectora si queréis trasportarlo.
Os dejo esta opción que sirve para ambos modelos y en general para cualquier teclado de 88 teclas: https://amzn.to/38OdvjU
Ambos vienen con pedal de sustain, pero, en caso de que se estropee, lo importante al reemplazarlo es que el nuevo cuente con cambio de polaridad. Esto es, con un interruptor que permite cambiar entre la función sostener el sonido al pulsar el pedal o al liberarlo. Es útil porque puede ocurrir que al conectar el pedal al teclado la función esté invertida al principio, es decir, se sostenga el sonido al soltar el pedal en vez de al pulsarlo. Bastará cambiar el interruptor de polaridad y reconectarlo para solucionar el problema. Os dejo enlace a uno por si tenéis dudas de cuál comprar: https://amzn.to/3NRIOJr
¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.
Me despido y te invito a que te apuntes al nuevo curso de clases de piano y armonía online aquí:

También puedes preguntar cualquier cuestión relacionada con el artículo en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.
¡Saludos!