Saltar al contenido

Modulación musical

    Una modulación musical es el proceso por el cual una pieza musical se mueve de una tonalidad a otra. Es decir, cambia su centro tonal.

    A la tonalidad de la pieza musical antes de que se produzca la modulación la llamaremos tonalidad origen, y a la tonalidad a la que la pieza module la llamaremos tonalidad destino.

    Tonalidades cercanas y tonalidades lejanas

    Las tonalidades cercanas son aquellas que comparten armadura (como en el caso de tonalidades mayores y sus relativas menores) o que se sitúan a pocas alteraciones de distancia.

    Modular a una tonalidad cercana crea una sensación de cambio de centro tonal menos abrupta que modular a una tonalidad lejana.

    Las alteraciones de distancia

    Las alteraciones de distancia son una manera de expresar la diferencia en el número de sostenidos y bemoles que hay entre la armadura de dos tonalidades. Se expresa en un número entero.

    Los sostenidos se cuentan como números positivos y los bemoles como números negativos a la hora de obtener la diferencia.

    Cambio de armadura de do mayor a mi bemol mayor por modulación.

    Por ejemplo, entre la tonalidad de do mayor (0 alteraciones en la armadura) y la tonalidad de mi bemol mayor (3 bemoles en la armadura) existen tres alteraciones de distancia. El cálculo simple sería 0 – (-3) = 3.

    Cambio de armadura de la bemol mayor a la mayor por modulación.

    Por ejemplo, la tonalidad de la bemol mayor tiene 3 bemoles en la armadura, -3; y la tonalidad de la mayor tiene 3 sostenidos en la armadura, +3. Una modulación entre ambas tendría 6 alteraciones de distancia. 3 – (-3) = 6

    Las modulaciones resultan más naturales al oído entre las tonalidades a menos alteraciones de distancia.

    Por ejemplo, es mucho más sencilla la modulación entre fa mayor (1 bemol en la armadura) y si bemol mayor (2 bemoles) que entre fa mayor y si mayor (5 sostenidos en la armadura).

    Tipos de modulación musical

    Existen diferentes tipos de modulaciones en función de cuál sea la técnica empleada para el proceso de cambio del centro tonal. Unas resultan más chocantes para el oído que otras dependiendo del tiempo y métodos de transición.

    Modulación abrupta

    Las modulaciones abruptas se producen cuando la armonía propia de la tonalidad destino sucede a la de la tonalidad origen sin intermediación.

    Modulación abrupta
    Modulación abrupta de la tonalidad de do mayor a la tonalidad de mi mayor.

    Modulación por acorde pivote

    Cuando dos tonalidades comparten uno o varios acordes, estos pueden ser utilizados para conducir la modulación musical entre ellas. A estas modulaciones se las llama modulaciones por acorde pivote.

    Modulación por acorde pivote
    Modulación por acorde pivote: de la tonalidad de do mayor a la tonalidad de fa mayor.

    Modulación musical por cadenas de acordes

    Las modulaciones por cadenas de acordes se caracterizan por sumar una sección a la pieza musical entre ambas tonalidades. En esta sección la progresión armónica no responde a una ni a otra tonalidad, sino que es un mero puente entre ambas.

    Existen varios tipos de modulaciones por cadenas de acordes, pero las más típicas son las modulaciones que utilizan cadenas de dominantes.

    ¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.

    Me despido y te invito a que te apuntes al nuevo curso de clases de piano y armonía online aquí:

    También puedes preguntar cualquier cuestión relacionada con el artículo en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.

    ¡Saludos!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    error: El contenido está protegido.
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
    Privacidad