Contenido:
Introducción
Los intervalos de tercera son una de las formas más sencillas y utilizadas de armonización de melodías. Este artículo estudia el uso de las terceras en el piano para armonizar melodías y propone ejercicios técnicos de perfeccionamiento.
Armonizar melodías con terceras
La armonización consiste en añadir la nota situada a una tercera descendente de distancia a cada una de las notas de la melodía.
A la hora elegir el tipo tercera tendremos en cuenta la escala del momento. A partir de su conocimiento elegiremos las terceras de armonización que se encuentren dentro de ella.
De esta forma no emplearemos las mismas terceras para armonizar la melodía do re mi re do en la tonalidad de do mayor y fa mayor.
Esto se debe a que la tonalidad de do mayor no tiene alteraciones en su armadura, mientras que la de fa mayor tiene un bemol en la nota si. Las terceras de armonización en ambas tonalidades deben tener esto en cuenta; y son por ello la si do para do mayor y la si bemol, do para fa mayor.
Ejercicios de terceras para piano
A continuación dejo varios ejercicios útiles para interiorizar las terceras en el piano. Lo primero que debemos tener en cuenta es que la digitación de las terceras es de dedos alternos a priori, es decir: 1-3, 2-4 ó 3-5.
Ejercicio 1 de terceras
A partir de aquí el primer ejercicio interesante es simplemente tocar la sucesión 1-3, 2-4, 3-5, 2-4, 1-3 sobre unas notas determinadas. Por ejemplo do-mi, re-fa y mi-sol, como en la siguiente imagen.
Ejercicio 2 de terceras
Este segundo ejercicio avanza hasta la interpretación de las terceras ascendente y descendentemente en un registro más amplio.
A la hora de avanzar más allá de tres terceras consecutivas necesitamos pasar el pulgar en algún momento. Esto lo haremos mediante el patrón 1-3, 2-4, 1-3, 2-4, 3-5 de subida y el patrón 3-5, 2-4, 1-3, 2-4, 1-3 de bajada. A continuación un ejemplo de esto:
Escalas en terceras al piano
Una vez superados los dos ejercicios anteriores pasaremos a completar escalas en terceras. Empezaremos por la escala de do mayor, porque tiene la facilidad añadida de ser todo teclas blancas.
La digitación es la siguiente: 1-3, 2-4, 3-5, 1-3, 2-4, 3-5, 1-3, 2-4. Esta digitación se utiliza ascendentemente.
Para tocar la escala descendentemente será la contraria, es decir: 2-4, 1-3, 3-5, 2-4, 1-3, 3-5, 2-4, 1-3.
A partir de aquí recomiendo ir aumentando progresivamente el número de alteraciones de las escalas a practicar, aumentando un sostenido o bemol para cada nueva escala.
Siguiendo este recorrido hacia el lado de los sostenidos, por ejemplo, la escala siguiente es sol mayor (un sostenido en fa); después vendría re mayor (sostenidos en fa y do), etc.
¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.
Me despido y te invito a que te apuntes al nuevo curso de clases de piano y armonía online aquí:

También puedes preguntar cualquier cuestión relacionada con el artículo en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.
¡Saludos!