Contenido:
Definición
La clave de fa es un símbolo gráfico musical. Se utiliza para establecer una referencia de colocación de las notas musicales sobre el pentagrama. Un pentagrama en clave de fa tiene en su cuarta línea la nota fa 3 (el fa de la tercera octava del piano.
La imagen anterior muestra la clave y la nota a la que da nombre. A partir de esta nota y usándola como referencia se establece la colocación del resto.
La clave de fa en el pentagrama
Se sitúa en torno a la cuarta línea del pentagrama, como en la imagen anterior. Los dos puntos al lado de la clave indican que es en esa línea donde se sitúa la nota fa que la clave designa.
Normalmente se limita su dibujo al espacio de dentro del pentagrama, evitando que la clave sobresalga de él.
El dibujo de la clave
El trazado comienza en la cuarta línea y es descendente y en forma de C invertida. Al llegar a la parte superior del pentagrama se toca la última línea y desde ahí se continúa hasta la parte inferior.
Después se añaden los dos puntos encima y debajo de la cuarta línea.
Las notas en clave de fa
El resto de notas se sitúan en función de la referencia de la nota fa en la cuarta línea del pentagrama en las líneas y espacios hacia arriba y abajo.
A partir de fa, la nota en el espacio anterior es mi; re en la tercera línea, etc. Y hacia arriba de la misma forma: sol en el espacio, la en la última línea etc.
En total las notas situadas en líneas son, de abajo a arriba, sol, si, re, fa, la.
Las notas situadas en espacios son: la, do mi, sol (también de abajo a arriba).
Es conveniente recordar también que la nota de la primera línea adicional por encima del pentagrama en clave de fa es el do central, es decir, el do 4 o el do de la cuarta octava de un piano.
Es el mismo do que se sitúa en la primera línea adicional de la clave de sol por debajo del pentagrama. Se puede entender esta nota como el punto de conexión de ambas claves; esto es especialmente útil en las partituras para piano.
El siguiente vídeo lleva las notas en clave de fa a la práctica sobre el teclado.
La clave de fa en inglés
En inglés se llama bass clef.
Bass en inglés significa bajo. El término hace referencia a que la clave de fa es la utilizada en la escritura de registros graves.
Instrumentos que la utilizan
En ella se escribe normalmente la música para bajo y contrabajo. También se utiliza en partituras de violonchelo, de tuba, trombón y fagot. Además, la mano izquierda de las partituras para piano suele estar escrita en esta clave.
Para aprender a leer partituras te recomiendo el siguiente artículo: Cómo leer partituras. Las notas en el pentagrama.
¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.
Me despido y te invito a que te apuntes al nuevo curso de clases de piano y armonía online aquí:

También puedes preguntar cualquier cuestión relacionada con el artículo en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.
¡Saludos!
Excelente información, gracias por todo
bueno,puedo decir ,que el contexto estubo muy entendible .gracias :3
un pregunta: por que en la clave de fa se colocan los dos puntos junto a ella y en las claves de sol y de do no se colocan o son opcionales?
Hola, Laura. Gracias por la pregunta. Pues yo creo que es un tema histórico. Con el paso del tiempo entraron en desuso por la necesidad de agilizar la escritura. Los puntos en clave de sol se pueden poner en cualquier caso en la segunda línea y no es incorrecto.
¡Saludos!
ahhhh y aun , no practico nada con el instrumento, que segun hasta que me aprenda bien lo teorici dijo el maestro…apenas llevo 4 clases, alguna sugerenvia ??,,gracias
realmente se em esta haciendo muy dificil, ya que no se en donde exactamente van las notas de la calve de fa, estoy tratando por todos los medios aprender a tocar trombon de vara, solo tengo tiempo para 1 calse ala semana , apenas estoy en lo teorico, pero me es muy dicficil, .. , alguna sugerencia, ???, yo no sabia que el trombon de vra tiene tantos tonos como 70 tonos en sus 7 posicones, pero creo que poco y poco y con mucha pasincia del instructyot …gracias, algun otro metodo mas sencillo ==????gracias espero su respuest.
Hola, Agustín. Yo te recomiendo trabajar primero con algunas notas de referencia y a partir de ahí avanzar interiorizando progresivamente el resto. Te lo cuento en este artículo:
https://comamusical.com/leer-partituras/
¡Saludos!