Saltar al contenido

Cómo leer partituras. Las notas en el pentagrama.

    Este artículo explica cómo leer partituras musicales y el proceso para empezar a identificar las notas musicales en el pentagrama.

    La clave para aprender a leer partituras es trabajar primero los nombres y situación de ciertas notas en el pentagrama e ir progresivamente sumando el resto.

    A estas primeras notas interiorizadas las llamaremos notas de referencia.

    De esta forma, el proceso de leer una nota en el pentagrama consistirá en buscar tu nota de referencia más cercana y desde ahí deducir la nota que buscas.

    Pero… ¿qué notas es mejor aprender primero?

     

    Mi método de notas de referencia para aprender a leer partituras.

    Vamos a definir las notas de referencia teniendo en cuenta tres premisas:

    •  Que estén separadas entre sí.

    Queremos que cubran el rango del pentagrama de forma proporcional para facilitarnos la lectura. No tendría sentido tener dos notas de referencia consecutivas. Si aún no entiendes esto, espera a leer el funcionamiento práctico del método.

    •  Que estén presentes en ambas claves.

    Como pianistas nos centramos en aprender a leer partituras en clave de sol y clave de fa porque son las que usa nuestro instrumento. Necesitamos referencias para ambas.

    • Que sean fáciles de memorizar y localizar visualmente.

    Es decir, que estén en posiciones del pentagrama que nos permitan identificarlas rápidamente.

    Con el paso del tiempo y la búsqueda de una manera de facilitar la lectura musical a mis alumnos, he ido desarrollando un método consistente en definir esas referencias como las que a continuación te presento. Cada una está elegida por una razón de las anteriores.

    Notas de referencia en la clave de sol

    • la nota fa, situada en la línea superior del pentagrama.
    leer partituras
    • la nota sol situada en la segunda línea empezando por abajo (que da nombre a la clave).
    leer partituras
    • el do central.
    leer partituras

    Notas de referencia en la clave de fa

    • el do central.
    • la nota fa situada en la segunda línea empezando por abajo (que da nombre a la clave).
    • la nota sol situada en la línea inferior del pentagrama.
    En el siguiente vídeo te explico cómo llevar las notas de referencia de la clave de fa al teclado.

     

    Análisis de las notas de referencia

    Observa cómo están colocadas en una especie de efecto espejo respecto a su posición en ambas claves; y de manera casi equidistante entre sí.

    • El do central es la nota atravesada por la primera línea adicional en clave de sol por debajo del pentagrama. En la clave de fa también ocupa la primera línea adicional, pero esta vez por encima del pentagrama.

    Es una nota fundamental porque nos permite la conexión de ambos pentagramas en la cabeza. Podríamos decir que la clave de sol es una continuación de la clave de fa a partir del do central.

    • Las notas que dan nombre a las claves están ambas situadas en la segunda línea. En el caso de la clave de sol, la segunda línea empezando por abajo lleva la nota sol. En el caso de la clave de fa, la segunda empezando por arriba lleva la nota fa.
    • Las notas de la última línea de ambas claves están invertidas. Son fa, en la línea superior, para la clave de sol y sol, en la línea inferior, para la clave de fa.
    leer partituras

    Bien, hasta aquí la teoría, pero ¿cómo llevo yo esto a la práctica?

    Cómo leer partituras en la práctica

    • Interioriza las notas de referencia. Para esto no te hace falta estar con tu instrumento musical. Puedes repasarlas en el metro, caminando por la calle, en el trabajo. Imagina el pentagrama y trata de situar el do central y el resto de referencias. Verás que en cuestión de días las dominas.
    • Siempre que leas una partitura, utiliza las notas de referencia. Esto cuesta al principio. Tendemos a memorizar las partes que hemos tocado de una obra musical y nunca volver a leerlas realmente. A partir de ahora pon un empeño extra en realmente estar leyendo (desde las notas de referencia) cada vez que tengas la partitura delante.

    Aprender la situación de las notas musicales en el pentagrama es un proceso largo, pero la práctica tiene sus beneficios desde el primer día. Es una habilidad que vas a necesitar en tu día a día musical.

    ¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.

    Me despido y te invito a que te apuntes al nuevo curso de clases de piano y armonía online aquí:

    También puedes preguntar cualquier cuestión relacionada con el artículo en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.

    ¡Saludos!

    4 comentarios en «Cómo leer partituras. Las notas en el pentagrama.»

    1. Hola, muchas gracias por estas indicaciones, yo llevo harto tiempo tratando de aprender a leer partituras y en medio de mi ignorancia había llegado a una versión similar a la tuya, me había aprendido que con la clave de sol las rayas desde abajo son mi, sol, si, re fa…pero luego leer la clave de fa me revolvía las cosas, y al final me aprendía las piezas de memoria y en realidad no hacía el esfuerzo de leer…voy a probar con tus indicaciones que me parece una forma práctica de anclar las notas de referencia.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    error: El contenido está protegido.
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
    Privacidad