Tenemos licks que hemos sacado de grabaciones, el primer paso está hecho. Ahora viene la parte compleja: cómo hacer que esas frases empiecen a fluir de forma natural cuando improvisamos. ¿Cómo practicar esos licks?
En este artículo voy a explicar mi metodología a la hora de practicar licks o frases musicales para que esto ocurra y deje de ser algo metódico aplicar frases a progresiones armónicas.
Practicar el lick en todos los tonos
Una vez tenemos interiorizada la frase tanto rítmica como técnicamente en el contexto del que la hemos sacado, el siguiente paso es llevarla a todas las tonalidades. Esto nos permite disponer luego del lick como material de improvisación en cualquier tema o contexto armónico en que lo necesitemos.
Existen muchas formas de afrontar la práctica en todos los tonos, pero a mí me gustan especialmente dos:
Practica cromática
Consiste en subir o bajar medio tono la frase ascendente o descendentemente doce veces hasta volver a la tonalidad original. Por ejemplo, si nuestro lick está en la tonalidad de do mayor lo primero que haremos será llevarlo a la tonalidad de re bemol, luego a re natural, etc. Hasta completar las doce tonalidades.
En instrumentos como el piano, esto implicará cambios en la digitación y la forma de la frase sobre el teclado. Es precisamente interiorizar esos cambios lo que buscamos con este tipo de práctica: ser capaces de «ver» la frase en todos los tonos.
Práctica por el círculo de quintas
El circulo de quintas es un vehículo muy útil para practicar frases musicales, porque emula progresiones armónicas típicas. Se puede seguir ascendente y descendentemente.
Por ejemplo, para practicar una frase en do mayor por el círculo de quintas de forma descendente la llevaremos primero a fa mayor, luego a si bemol mayor, etc.
Buscar cambios en la frase
El siguiente paso tiene un componente de creatividad importante. La idea es que las frases no deben sonar mecánicas y para conseguirlo una de las mejores formas es buscar cambios en ellas.
Existen muchas formas de variar una frase melódica, pero vamos a centrarnos en dos:
Cambios rítmicos y de contenido
Esto quiere decir añadir por ejemplo una variante rítmica a la frase original y de nuevo llevarla por todos los tonos o variar ciertas notas de la misma, haciéndola personal.
Cambios de contexto
Una idea muy importante a la hora de estudiar una frase es la de buscar aquellos momentos armónicos, diferentes al original en que la encontramos por primera vez, donde la frase se puede aplicar.
El que la frase suene bien con una determinada armonía dependerá de la relación de la frase con la escala del momento y con las notas del acorde del momento.
Por ejemplo, puede que una frase que originalmente encontramos interpretada sobre una armonía de Cmaj7 jónico se pueda utilizar también sobre un Fmaj7 que aparezca más adelante en la pieza, creando un sonido lidio. En cambio es muy difícil que consigamos hacerla sonar sobre un Bmaj7.
Aplicar la frase sobre los contextos en que queramos improvisar
El paso final pero quizás más importante es practicar la frase en el contexto en el que queramos ser capaces de tocarla posteriormente. Si simplemente realizamos los pasos anteriores seremos capaces de tocar el lick en todos los tonos y de no hacerlo mecánicamente, variándolo; o incluso de llevarlo a nuestro terreno cambiando ciertas notas, pero no estaremos practicando el mecanismo que hace que cuando el cerebro se enfrenta a improvisar sobre una determinada armonía recurra a la nueva frase en tiempo real. Para conseguir esto lo que necesitamos no es más que hacerlo a conciencia primero.
El método de práctica que recomiendo es tocar el tema que queramos, ya sea un standard de jazz, un blues, o una progresión de acordes en una canción pop, y cada vez que se produzca la armonía de nuestra frase musical, tocarla. El resto del tiempo podemos improvisar libremente o simplemente no tocar nada; lo importante es que cada acorde Cmaj7 que pueda llevar nuestra frase (por ejemplo), lo lleve.
El resultado será una improvisación muy repetitiva de escuchar, pero que interiorizará la acción de tocar la frase sobre la armonía que le corresponde, que es lo que buscamos.
¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.
Me despido y te dejo este link a Spotify donde puedes escuchar mi trabajo como músico más allá de esta web.
Pregunta cualquier cuestión relacionada en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.
También puedes encontrar Comamusical en Youtube. Suscríbete al canal para estar al tanto de nuevos vídeos.
¡Saludos!