Saltar al contenido

Compás de 9/8

    Este artículo trata el compás de 9/8, uno de los compases musicales comunes.

    Definición del compás de 9/8

    Cada compás de 9/8 contiene tres tiempos. Cada uno de los tiempos está formado por tres corcheas.

    compás de 9/8

    Por tanto, este compás hace de la línea infinita del pulso, grupos de tres tiempos. Cada uno de ellos a su vez dividido en tres partes. Es por ello un compás ternario de subdivisión ternaria.

    El término ternario se refiere a los tres tiempos que ocupan cada compás. Decimos que tiene subdivisión ternaria porque cada uno de esos tiempos es ocupado por tres corcheas.

     

    Los tiempos del 9/8

    Cada tiempo del 9/8 tiene como decíamos tres corcheas. La figura que completa, por tanto, un tiempo completo del compás es la negra con puntillo (que equivale a tres corcheas).

    Se considera tiempo fuerte el primero de cada 9/8; los otros dos son tiempos débiles. Esto será importante a la hora de componer melodías y progresiones de acordes en el compás.

     

    Marcar el 9/8

    El patrón de marcaje del 9/8 es igual que el del 3/4; es decir: abajo, derecha, arriba.

    La diferencia entre ambos radica en la subdivisión de cada tiempo, que será ternaria en el caso del 9/8 y binaria en la del 3/4. Será una cuestión de sensación al marcar transmitir la subdivisión correcta.

     

    Ejemplo de melodía en 9/8

    compás de 9/8

    La melodía comienza con una nota do en una figuración de negra con puntillo. La negra con puntillo equivale a tres corcheas; ocupa por tanto un tiempo en el compás de 9/8. Los dos tiempos restantes del compás los ocupan los siguientes grupos de tres corcheas.

    El segundo compás tiene la misma figuración. Desarrolla el motivo planteado en el primero.

     

    Obra ejemplo en compás de 9/8

    La cabalgata de las Valkirias de Richard Wagner es un ejemplo conocido de 9/8.

     

    ¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.

    Me despido y te dejo este link a Spotify donde puedes escuchar mi trabajo como músico más allá de esta web.

    Pregunta cualquier cuestión relacionada en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.

    También puedes encontrar Comamusical en Youtube. Suscríbete al canal para estar al tanto de nuevos vídeos.

    ¡Saludos!

    7 comentarios en «Compás de 9/8»

      1. Hola yo estudié el solfeo y teclado
        Pero no apreste atención
        Si el compas de 9/8
        Como el 6/8
        En el caso de 9/8
        Cada compás tiene 4 tiempos y medio
        Para tocarlo con ritmo de vals
        Las corcheas valen 1 tiempo
        Cómo que fueran negras ?
        Gracias

        1. Saludo, Eduardo. Son 3 tiempos en el compás, cada uno de negra con puntillo. Resulta entonces una división ternaria de 3 corcheas por pulso. El compás de 6/8 es igual pero son 2 pulsos en el compás. Espero ayude a aclarar, saludos.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    error: El contenido está protegido.
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
    Privacidad