La escala de tonos enteros o hexatónica es una escala artificial, que se construye con intervalos de un tono entre todas sus notas.
Estructura de la escala de tonos
La escala consta de seis notas a distancia de un tono entre sí. Su patrón de formación es por tanto:
tono – tono – tono – tono – tono – tono
Existen dos escalas de tonos diferentes, que cubren cada una seis de las doce notas existentes.
La escala C, D, E, F#, G#, A# y la escala Db, Eb, F, G, A, B.
Cada una de ellas con sus modos.
Usos de la escala de tonos enteros
Se utiliza sobre acordes dominantes con la quinta aumentada, a los que aporta, además de la mencionada quinta, las tensiones 9 y #11. Se trata normalmente de dominantes que resuelven a una cuarta de distancia en lo que se llama su resolución natural.
Por ejemplo, este C7 del ejemplo puede llevar la escala de tonos y resolver correctamente sobre un acorde de Fmaj7.
La escala C D E F# G# A# (Bb) es la adecuada en este caso.
Las notas D, E, G# y Bb son parte del acorde, mientras que D y F# son las tensiones 9 y #11 respectivamente.
Ejemplos prácticos
A partir del impresionismo la escala de tonos aparece ampliamente en obras clásicas. Debussy la emplea en varios de sus preludios, como por ejemplo en el famoso Cathédrale Engloutie; y en piezas como Voiles, en la que constituye el principio en terceras descendentes.
En el contexto del jazz se utiliza la escala frecuentemente. Thelonious Monk la utiliza en varias de sus introducciones a piano, y es característica de su Four in one, composición suya que la emplea en la melodía ampliamente. Puedes escuchar su sonido característico en los segundos 4 a 6, 16 a 18, y recurrentemente en el resto de la grabación.
En el siguiente vídeo del famoso standard All the things you are puedes escuchar el sonido de la escala en el segundo 1.24, cuando Scott Hamilton lo emplea sobre el acorde cifrado como D7#5.
¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.
Me despido y te dejo este link a Spotify donde puedes escuchar mi trabajo como músico más allá de esta web.
Pregunta cualquier cuestión relacionada en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.
También puedes encontrar Comamusical en Youtube. Suscríbete al canal para estar al tanto de nuevos vídeos.
¡Saludos!