Saltar al contenido

Acordes con tensiones

    Introducción a los acordes con tensiones

    Los acordes con tensiones se forman añadiendo notas a las cuatríadas a partir de la séptima en intervalos de tercera. Son estas notas añadidas las llamadas tensiones o extensiones: la 9ª(novena) la 11ª(onceava) y la 13ª(treceava).

    Acordes con tensiones
    C-7 con las tensiones 9, 11 y 13.

    Las tensiones aportan un nivel superior de complejidad armónica a las cuatríadas. Cada tensión resuelve de forma natural a una determinada nota a distancia de uno o medio tono; esta nota suele ser una integrante del acorde que viene inmediatamente después.

    Tensiones disponibles

    La elección de intervalos de tercera menor o mayor para la formación de los acordes con tensiones se efectúa siguiendo la escala del acorde.

    Las tensiones disponibles de un acorde son aquellas que se encuentran en su escala, en intervalos de tercera a partir de la séptima y no resultan disonantes con el acorde. Como la escala que recibe un mismo acorde puede cambiar según el contexto en el que se encuentre, las tensiones también pueden ser diferentes para un mismo acorde si cambia su contexto.

    No podemos, por ejemplo, aplicar las mismas tensiones a un acorde Cmaj7 que actúa como cuarto grado en la tonalidad de sol mayor, que a un acorde Cmaj7 que funciona como tónica en la tonalidad de do mayor.

    Al añadir tensiones a un acorde de Cmaj7 que funciona como cuarto grado en la tonalidad de sol mayor, escogeremos las notas: re como 9a, fa# como #11 y la como 13a, porque su escala es el modo lidio: C D E F# G A B.

    Al añadir tensiones a un acorde de Cmaj7 que funciona como tónica en la tonalidad de do mayor, escogeremos las notas: re como 9a, fa como 11a y la como 13a, porque su escala es el modo jónico: C D E F G A B.

    Esa diferencia en la elección de fa o fa sostenido como onceava debida a la escala de cada uno de los acordes es importante a la hora de determinar su sonoridad.

    Acordes con tensiones
    Diferencia entre el Cmaj7 perteneciente a la tonalidad de sol mayor y el perteneciente a la tonalidad de do mayor. Ambos con sus escalas al lado.

     

    Las tres tensiones del primer Cmaj7 pertenece a la tonalidad de sol mayor y que lleva fa sostenido en su escala, son tensiones disponibles; todas ellas suenan bien con Cmaj7.

    Las tensiones 9 y 13 del Cmaj7 del segundo caso, perteneciente a do mayor, serán de nuevo tensiones disponibles; pero el fa natural como onceava es lo que se denomina una tensión no disponible. Es disonante con el acorde y, a priori, no la añadiremos, como veremos a continuación.

    Tensiones no disponibles

    Algunas de las tensiones escogidas pueden producir disonancias con el acorde original; son las tensiones no disponibles. 

    Es lo que sucede con la nota fa como 11a de Cmaj7 en el ejemplo anterior. La disonancia se produce en este caso por el intervalo de 9a menor que surge entre la tercera del acorde (mi) y el nuevo fa.

    Acordes con tensiones
    El acorde Cmaj7 con todas sus tensiones y el intervalo disonante de novena menor entre su tercera y su onceava no disponible.

    Diremos entonces que la tensión 11 es una tensión no disponible para nuestro acorde de Cmaj7.

    Cifrado de los acordes con tensiones

    Las tensiones no suelen escribirse como parte del cifrado. Esto es porque, en la mayoría de los casos, especificar las tensiones sólo contribuye a limitar la libertad del intérprete y a dificultar la lectura de la partitura. Aún así, en ciertos libros se pueden encontrar escritas como sufijos entre paréntesis después del acorde de la siguiente forma:

    G7(¹³)

    Este símbolo corresponde a un acorde dominante de sol con treceava. Es decir, un acorde formado por las notas G B D F en su forma cuatríada con la nota E como treceava.

    Acordes con tensiones
    G7(13)

    Al escribir la tensión 13 daremos por hecho que podemos añadir también las tensiones que se encuentran antes que ella, en este caso la 9 y la 11 si estuviera disponible. La 11 no está disponible para G7 por chocar contra la tercera, B, al formar entre sí un intervalo disonante de novena menor.

    Tipos de tensiones

    Las 9as, 11as y 13as pueden ser de varios tipos. Los tipos disponibles a aplicar en un acorde dependen del contexto tonal en el que se encuentre, y su escala del momento, como explicaba antes. Los acordes con tensiones tienen por eso mayor información tonal que los acordes cuatríada simples o que las tríadas.

    Las novenas

    La 9ª es la nota situada una tercera por encima de la séptima y puede ser de tres tipos que se nombran como b9, 9 y #9.

    La b9

    La novena bemol o bemol nueve está situada a un intervalo de novena menor de la fundamental. Se utiliza sólo en acordes dominantes (X7).

    Resuelve de forma natural medio tono hacia abajo. Esto coincide con la quinta del acorde en el que resuelve de forma natural el dominante que la lleva.

    C7 con novena bemol resolviendo a F.

    La novena bemol proviene originalmente de la tonalidad menor.

    La 9

    La novena natural está situada a una novena mayor de la fundamental. Se utiliza en todo tipo de acordes.

    Su resolución natural se produce descendentemente sobre la nota situada un tono entero por debajo.

    Acordes con tensiones
    Acordes con 9. De izquierda a derecha: Cmaj7, C7, C-7, C-7b5, C-Maj7, C°7, Cmaj7#5, C7#5.
    Cmaj7 resuelve su tensión 9.
    C7 con novena resolviendo a F.

    La #9

    La novena sostenido o sostenido nueve está situada una décima menor por encima de la fundamental. Se utiliza sólo en acordes dominantes.

    Resuelve sobre la novena bemol primero, y, desde ella, a la resolución normal de la novena bemol.

    C7 con novena sostenido resolviendo a F.

    Las onceavas

    La 11ª es la nota situada una tercera por encima de la novena. Puede ser de dos tipos: 11 ó #11.

    La 11

    Está situada a una onceava justa de la fundamental. Se utiliza en acordes menores, semidisminuidos y disminuidos; ya que en acordes mayores crearía un intervalo disonante de segunda menor con la tercera.

    Diferentes tipos de acordes con onceava y con novena y onceava a la vez. De izquierda a derecha: C-7(11) C-7(9,11) C-7b5(11), C-7b5(9,11), Cº7(9), Cº7(9,11).

    La #11

    Es la nota situada a una onceava aumentada de la fundamental. Se utiliza en acordes dominantes,especialmente cuando su resolución es distinta de la típica (a un acorde cuya fundamental está a una cuarta ascendente de distancia).

    Acordes con tensiones
    C7(#11).

    Las treceavas

    La 13ª es la nota situada una tercera por encima de la onceava. Puede ser de dos tipos: 13 y b13.

    La 13

    Está situada a un intervalo de treceava mayor por encima de la fundamental. Se utiliza en acordes Xmaj7, X7, X-7b5 (en cifrado americano).

    Resolución de la 13 en un acorde Cmaj7.
    C7(13) resolviendo sobre F(9).

    La b13

    Está a un intervalo de treceava menor por encima de la fundamental. Se utiliza sólo en acordes dominantes.

    Resuelve en un intervalo de segunda menor descendente, generalmente sobre la novena natural del acorde de resolución.

    Acordes con tensiones
    C7(b13) resolviendo sobre F(9).

    El caso de la#5

    La tensión b13 puede nombrarse como #5 en los casos en que sustituye a la quinta original del acorde. Esto ocurre especialmente en los acordes Maj7#5. La nota de la que se habla en ambas nomenclaturas es la misma.

    Por ejemplo un acorde Cmaj7(#5) sería el integrado por las notas C, E, G#, B.

    Cmaj7(#5)

    ¿Existen acordes con tensiones más allá de la treceava?

    Si intentásemos seguir añadiendo tensiones a un acorde de forma tonal, encontraríamos que la próxima nota a una tercera por encima de la treceava vuelve a ser la fundamental. Es por esto que no existen más tensiones tonales más allá de la treceava.

    ¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.

    Me despido y te invito a que te apuntes al nuevo curso de clases de piano y armonía online aquí:

    También puedes preguntar cualquier cuestión relacionada con el artículo en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.

    ¡Saludos!

    10 comentarios en «Acordes con tensiones»

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    error: El contenido está protegido.
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
    Privacidad