Saltar al contenido

Acordes. Definición, formación, tipos.

    En este artículo voy a hablar de acordes. Sobre qué son, cómo se forman, qué tipos de acordes existen.

    ¿Qué son los acordes y cómo se forman?

    Un acorde es un conjunto de notas sonando al mismo tiempo.

    La elección de las notas a combinar en cada caso depende del sistema natural de armónicos. Un acorde se crea combinando ciertos armónicos de la cadena de armónicos de una nota.

    Esta nota elegida como base del acorde le da nombre y se llama la tónica del acorde.

    Por ejemplo el acorde de do mayor se crea combinando la nota do con varios de sus armónicos; en este caso mi y sol.

    Acordes
    Do mayor, C.

    Las triadas. Los acordes de tres notas.

    Los acordes más simples en música occidental se llaman triadas por estar formados por tres notas sonando a la vez.

    A parte de la tónica, las otras dos notas que los acordes triadas incorporan se llaman la tercera y la quinta. El nombre viene dado por la distancia que existe desde cada una de ellas a la tónica.

    Desde la tercera hasta la tónica encontramos un intervalo de tercera y desde la quinta, un intervalo de quinta.

    Tipos de acordes triada

    Existen cuatro tipos de acordes tríada en función de los intervalos de tercera y quinta que existan desde la tónica a la tercera y desde la tónica a la quinta respectivamente.

    1. Acorde mayor o tríada mayor. Se llama así al que tiene una tercera mayor y una quinta justa. En cifrado americano X.
    2. Acorde menor tríada menor. Con la tercera menor y la quinta justa. En cifrado americano X- o Xm.
    3. Acorde aumentado o tríada aumentada. Se forman con una tercera mayor y una quinta aumentada. En cifrado americano X+ o Xaug.
    4. Acordes disminuidos o triadas disminuidas. Tienen una tercera menor y una quinta disminuida. En cifrado americano X° o Xdim.
    Acordes. Tipos de tríadas con tónica en do.
    Tipos de triadas con tónica en do.

    En el siguiente vídeo explico cómo formar todos los tipos de acorde triada en todas las notas.

    Las cuatriadas. Los acordes de cuatro notas.

    Los acordes de cuatro notas o cuatriadas se forman añadiéndole otra tercera ascendente desde la quinta a los acordes tríada. Esta cuarta nota se llama la séptima del acorde. Está situada a un intervalo de séptima de la fundamental.

    El análisis de la séptima

    Para ver el tipo de séptima que forma un acorde ya planteado con mayor facilidad, es conveniente analizar la séptima desde la fundamental superior.

    • Si la séptima está a medio tono de la fundamental superior será una séptima mayor.
    • Si la séptima está a un tono de la fundamental superior será una séptima menor.

    Por ejemplo en el caso de tener un acorde de cuatro notas formado por do mi sol y si, analizaremos la séptima, si, apreciando que está a medio tono del do inmediatamente superior. Esto la convierte en una séptima mayor.

    Si el acorde hubiera sido do mi sol si bemol, habríamos deducido que si bemol es una séptima menor en el acorde por estar a un tono del do superior.

    Tipos de acordes cuatriada

    Existen ocho tipos de acordes cuatriadas en función de los tipos de intervalo de tercera, quinta y séptima que existan desde la tónica a la tercera, desde la tónica a la quinta y desde la tónica a la séptima respectivamente.

    1 Acorde mayor con séptima mayor. Tiene su tercera mayor, su quinta justa y su séptima mayor. En cifrado americano Xmaj7.

    2 Acorde mayor con séptima menor o dominante. Tercera mayor, quinta justa y séptima menor. En cifrado americano X7.

    3 Acorde menor con séptima mayor. Tercera menor, quinta justa y séptima mayor. En cifrado americano X-Maj7.

    4 Acorde menor con séptima menor. Tercera menor, quinta justa y séptima menor. En cifrado americano X-7.

    Acordes. Tipos de cuatríadas con tónica en do.
    Tipos de acordes cuatriada con tónica en do.

    5 Acorde aumentado con séptima mayor. Tercera mayor, quinta aumentada y séptima mayor. En cifrado americano XMaj7#5.

    6 Acorde aumentado con séptima menor. Tercera mayor, quinta aumentada y séptima menor. En cifrado americano X7#5 o X7b13.

    7 Acorde disminuido con séptima menor o semidisminuido. Tercera menor, quinta disminuida y séptima menor. En cifrado americano Xm7b5.

    8 Acorde disminuido con séptima disminuida. Tercera menor, quinta disminuida y séptima disminuida. Una séptima disminuida se sitúa a un intervalo de sexta mayor de la fundamental. El acorde disminuido con séptima disminuida es un acorde simétrico que tiene entre cada una de sus notas una distancia de tercera menor.

    Acordes. Tipos de cuatríadas con tónica en do.
    Tipos de acordes cuatriada con tónica en do.

    Acordes en estado fundamental y acordes invertidos

    Acordes en estado fundamental

    Un acorde en estado fundamental es aquel que tiene su tónica en el bajo.

    El bajo es, de las notas de un acorde, aquella en la posición más grave (más a la izquierda en el piano).

    Por ejemplo, un acorde de do mayor (C) con la nota do en el bajo tiene en su forma más simple el siguiente aspecto:

    Do mayor, C.

    Acordes invertidos

    Los acordes invertidos son aquellos que tienen una nota diferente a la tónica (la 3a, la 5a o la 7a) en el bajo.

    Se llama inversiones a las diferentes posiciones de un acorde a parte del estado fundamental.

    Tipos de acordes invertidos:

    • Primera inversión: Cuando el bajo es la tercera del acorde.
    • Segunda inversión: cuando es la quinta la nota situada en el bajo del acorde.
    • Tercera inversión: cuando la nota situada en el bajo del acorde es la séptima

    Por ejemplo, un acorde de do mayor (C) (que contiene las notas do, mi y sol), puede aparecer con la nota mi (la 3a del acorde) en el bajo; en la disposición mi, sol, do. En este caso diremos que se trata de un acorde de do mayor en primera inversión.

    Un acorde de do mayor con séptima menor (C7), (que contiene las notas do mi, sol y si bemol) puede aparecer con la nota si bemol en el bajo. Por ejemplo, en la disposición si bemol, do, mi, sol. En este caso diremos que se trata de un acorde de do mayor con séptima menor, en tercera inversión.

    Para más información sobre acordes invertidos consulta este artículo:

    Inversiones de acordes – Comamusical

     

    Hasta aquí sobre los acordes básicos formados por terceras y, de lejos, los más frecuentes en música occidental. Podemos seguir añadiendo notas en terceras a los acordes más allá de la séptima. Estas notas se consideran extensiones.

    Para facilitarte la consulta y estructuración de la armonía moderna puedes conseguir el diccionario de acordes de Comamusical; una recopilación de todos los acordes triada y cuatriada con su correcto cifrado americano. Encuéntralo en el link de arriba o en la página Tienda del menú.

    ¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.

    Me despido y te invito a que te apuntes al nuevo curso de clases de piano y armonía online aquí:

    También puedes preguntar cualquier cuestión relacionada con el artículo en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.

    ¡Saludos!

    7 comentarios en «Acordes. Definición, formación, tipos.»

    1. Muchaa gracias! El articulo es muy bueno y esclarecedor. Pregunta abierta: ¿ no faltaria agregar a los acordes suspendidos como un tipo de triada y tetrada?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    error: El contenido está protegido.
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
    Privacidad