Saltar al contenido

Modo frigio

    Definición

    El modo frigio o escala frigia es el tercero de los siete modos de la escala mayor. Cada modo es el resultado de tocar la escala comenzando y acabando en cada una de sus notas.

    El primer modo es, por tanto, equivalente a la escala mayor; el segundo modo comienza y acaba la escala en la segunda nota; el tercer modo (del que trata este artículo) en la tercera nota, etc.

    Cada modo se nombra según la nota en la que empieza y termina. Por ejemplo, el tercer modo de la escala de do mayor comienza y termina la escala en la nota mi. Se nombra en base a esa nota, es decir, se llama mi frigio.

     

    Do mayor

    modo frigio

    Mi frigio

     

    Patrón de formación

    Los patrones de formación de las escalas contienen los intervalos que separan cada una de sus notas de la siguiente. Conociendo el patrón de formación de una escala es posible construirla desde cada una de las doce notas musicales.

    El patrón del modo frigio es el siguiente: semitono – tono – tono – tono – semitono – tono – tono.

    Esto quiere decir que entre la primera y segunda notas del modo existe un intervalo de medio tono o un semitono; entre la segunda y la tercera un intervalo de un tono, etc.

    Por ejemplo, aplicando el patrón del modo frigio desde la nota mi, obtenemos la escala mi frigio de la imágen anterior.

    Medio tono entre mi fa, un tono entre fasol, otro tono entre sol la, etc.

    Aunque los patrones de formación resultan muy útiles en instrumentos como la guitarra yo no los recomiendo a largo plazo en el piano. Creo que resulta más rentable la memorización de la forma física de cada escala en el teclado, es decir, la apariencia en teclas blancas y negras que tiene sobre el teclado.

    El uso del modo frigio en improvisación

    Se utiliza para la improvisación sobre el tercer acorde de la tonalidad mayor. Por ejemplo, en la tonalidad de do mayor, emplearemos el modo frigio sobre el acorde E-7.

    Cuatríadas tonales de do mayor.

    El modo frigio en composición

    Analicemos a continuación el uso del modo frigio en composición, es decir, la creación de piezas musicales en frigio. Cuando componemos en un determinado modo, creamos la sensación de tónica entorno a la nota origen del modo, y estructuramos la armonía y relaciones armónicas de la pieza en torno al acorde formado sobre ella.

    Por ejemplo, una pieza musical en mi frigio, tendrá sensación de tónica en la nota mi y empleará en acorde de E- o E-7 como tónica.

    En algunos casos el modo frigio, como excepción, emplea una tónica mayor. Esto es, el uso de E7 en lugar de E-7 (en el caso de mi frigio). Analizaremos esta particularidad más adelante.

     

    La nota de color del modo

    La nota de color es aquella nota de un modo que lo diferencia en mayor medida de la escala mayor. En el caso del modo frigio la nota de color es la b2, la nota fa para mi frigio, por ejemplo.

    La nota de color define los acordes que crean cadencias importantes para la composición en el modo.

    Estos acordes que contienen la nota de color son el segundo grado, y el séptimo. En el caso de una composición en mi frigio, los acordes serían Fmaj7 y D-7 respectivamente.

    El acorde Fmaj7 contiene la nota de color b2 del modo (F, fa) como tónica y el acorde D-7 como tercera.

    Cadencias típicas en modo frigio

    Las cadencias frigias emplean acordes que contienen, como decíamos, la segunda nota del modo o nota de color.

    La progresión entre el segundo grado del modo y el primero es típica de las composiciones en modo frigio, así como la progresión entre el séptimo y el primero.

    modo frigio

    Composiciones en el modo

    Son características las composiciones en frigio en el flamenco. De todas formas, el género utiliza el modo frigio con ciertos cambios armónicos añadidos, como la transformación en acorde dominante del primer grado. Por ejemplo, E7 en vez de E-7 en el caso de mi frigio.

    modo frigio

     

    ¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.

    Me despido y te dejo este link a Spotify donde puedes escuchar mi trabajo como músico más allá de esta web.

    Pregunta cualquier cuestión relacionada en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.

    También puedes encontrar Comamusical en Youtube. Suscríbete al canal para estar al tanto de nuevos vídeos.

    ¡Saludos!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    error: El contenido está protegido.
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
    Privacidad