Saltar al contenido

Tonalidad de do mayor

    Este artículo trata en específico la tonalidad de do mayor, desde el punto de vista tanto armónico como melódico. Aplica en esta tonalidad en específico conceptos estudiados anteriormente. Si dudas sobre cualquiera de ellos, sigue su enlace en azul: cada uno de ellos conduce al artículo que lo trata detalladamente.

    Definición

    La tonalidad de do mayor es una de las doce tonalidades musicales mayores; como el resto, es un conjunto de ocho sonidos (notas) organizados de forma melódica y armónica en torno a una que llamamos tónica, en este caso do (C).

    La nota do, tónica de nuestra tonalidad, es el punto sobre el que recae la tensión tonal, es decir: el punto de reposo de las relaciones armónicas (de acordes) y melódicas que se establecen entre las ocho notas.

    Las notas pertenecientes a la tonalidad son: do, re, mi, fa, sol, la si.

    O en cifrado americano: C, D, E, F, G, A, B.

    Tonalidad de do mayor

    Notas de la tonalidad de do mayor

    La tonalidad de do mayor es la única en la que todas las notas integrantes son naturales, es decir, no contiene ni sostenidos ni bemoles. Esto hace que sea fácil visualizarla en el teclado de un piano, pues se corresponde con el conjunto de las teclas blancas.

     

    Melodías en la tonalidad de do mayor

    Cuando combinamos las notas de la tonalidad de forma melódica, es decir, en sucesión individual en el tiempo, estamos creando una melodía en la tonalidad. El término empleado para referirnos a las melodías que se engloban dentro de una tonalidad es tonal.

    Diremos que una melodía es tonal a do mayor cuando se mantenga en el marco de las notas C, D, E, F, G, A, B. El siguiente es un ejemplo de una melodía en do mayor.

     

    Armonía en la tonalidad de do mayor

    Armonía tonal

    La combinación de las notas de la tonalidad en forma de acordes, o sea, sonando a la vez, da lugar a la armonía tonal. Para información más específica sobre acordes, qué son, cómo se forman, etc. puedes seguir el link de arriba.

    Estudiaremos a continuación las posibles combinaciones de notas que forman los acordes básicos de triada y cuatriada de nuestra tonalidad.

    En la música occidental la forma más simple de combinar notas para formar acordes es de tres en tres y separados en intervalos de tercera entre sí. Este tipo de organización da lugar a las triadas.

    Las triadas de la tonalidad de do mayor combinan, por tanto, las notas de la tonalidad en intervalos de tercera. Son las siguientes:

    Tonalidad de do mayor

    Triadas tonales de do mayor.

    El siguiente nivel de complejidad a la hora de crear acordes consiste en la combinación de las notas en grupos de cuatro, de nuevo con intervalos de tercera entre sí.

    Los acordes originados de esta forma se llaman cuatriadas. Las cuatriadas tonales en do mayor son las siguientes:

    Cuatriadas tonales de do mayor.

    Armonía con acordes externos

    Tratemos ahora las relaciones de acordes en el marco de la tonalidad pero que implican notas de fuera de ella.

    Dominantes secundarios

    El primer caso de los acordes de este tipo es el de los dominantes secundarios (sigue el link para conocer todo sobre ellos si tienes dudas de lo que son o cómo funcionan). En la tonalidad de do mayor son los siguientes:

    Dominantes secundarios y sus resoluciones en do mayor.

    Sustitutos tritonales

    Tratemos a continuación los sustitutos tritonales que resuelven a acordes de la tonalidad de do mayor. En la siguiente imagen están cada uno de ellos seguido de su resolución.

    Db7 – Cmaj7

    Eb7 – D-7

    F7 – E-7

    Gb7 – Fmaj7

    Ab7 – G7

    Bb7 – A-7

    Tonalidad de do mayor

    Sustituos tritonales y sus resoluciones en la tonalidad de do mayor.

     

    Intercambio modal

    Cuando hacemos intercambio modal del menor en la tonalidad de do mayor cogemos prestados acordes de la tonalidad paralela menor, es decir, de la tonalidad de do menor.

    Los acordes de intercambio modal del menor disponibles son por tanto los siguientes:

    tonalidad de do mayor

    Acordes de la tonalidad paralela menor, que podemos utilizar para hacer intercambio modal.

    ¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.

    Me despido y te dejo este link a Spotify donde puedes escuchar mi trabajo como músico más allá de esta web.

    Pregunta cualquier cuestión relacionada en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.

    También puedes encontrar Comamusical en Youtube. Suscríbete al canal para estar al tanto de nuevos vídeos.

    ¡Saludos!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    error: El contenido está protegido.
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
    Privacidad