Saltar al contenido

Modos de la escala menor melódica

    La escala menor melódica, al igual que la escala mayor, tiene modos. Cada uno de sus modos se genera al comenzar la escala menor melódica desde una de sus notas.

    Además, cada modo tiene en su estructura implícito un acorde, que toma por tónica, tercera, quinta y séptima la primera, tercera, quinta y séptima notas del modo respectivamente. El uso práctico del modo dependerá de ese acorde en su estructura.

    Tomaremos como ejemplo la escala menor melódica de la.

    Modos de la escala menor melódica

    Escala menor melódica de la.

     

    La propia escala menor melódica

    El primero de los modos es la propia escala menor melódica: A, B, C, D, E, F#, G#. El acorde propio de este modo es un acorde menor con séptima mayor, formado por las notas A, C, E, G#.

    Podemos usar la escala menor melódica sobre acordes menores con séptima mayor como nos indica el acorde presente en su estructura.

     

    El segundo modo de la escala menor melódica

    Si comenzamos a tocar la escala menor melódica de la desde su segunda nota, B, generaremos el segundo modo. Las notas que forman su acorde propio son B, D , F# y A; un acorde de B-7 en su conjunto. Aunque el acorde sea un X-7 esta escala suele usarse como vehículo de improvisación sobre acordes dominantes. Pensamos en ese B-7 más como un B7sus, es decir, tenemos en cuenta las notas B, E, F# y A de la escala para su formación.

    Modos de la escala menor melódica

    Podemos usar esta escala allí donde exista en su origen un acorde dominante para interpretarlo como X7sus con la tensión b9 añadida, que forma parte de la escala. En total el cifrado para este tipo de acorde es X7susb9. La b9 en nuestro ejemplo corresponde con la nota C.

     

    El tercer modo de la escala menor melódica

    El tercer modo es el que emplea la nota C como nota de inicio. El acorde que se forma en su estructura inferior es un acorde XMaj7#5, en nuestro caso Cmaj7#5.

    Podemos utilizar este modo de la escala menor melódica sobre acordes mayores con la séptima mayor y la quinta aumentada.

     

    La escala lidio b7. El cuarto modo de la escala menor melódica.

    El cuarto modo de la escala menor melódica es el también llamado lidio b7. El acorde que forman sus notas 1, 3, 5 y 7 es un acorde dominante (X7).

    Modos de la escala menor melódica

    Es la escala que corresponde a los sustitutos tritonales. En nuestro caso D7. La quinta nota del modo, G# en nuestro caso, supone una tensión añadida al acorde dominante, la tensión #11.

     

    El quinto modo de la escala menor melódica

    El quinto modo de la escala menor melódica tiene también un acorde dominante en su estructura, E7 para nuestro ejemplo.

    Modos de la escala menor melódica

     

    El sexto modo de la escala menor melódica, el locrio#2.

    El sexto modo de la escala menor melódica es también llamado locrio#2. El nombre proviene de la diferencia que tiene en el segundo grado respecto al modo locrio.

    Lo podemos usar en contextos donde el modo locrio puede usarse. Su acorde es un semidisminuido (X-7b5). En nuestro caso F#-7b5.

    Al usar el locrio#2 sobre acordes semidisminuidos les añadimos la 9 como tensión disponible.

     

    La escala alterada. El séptimo modo de la escala menor melódica

    El séptimo modo de la escala menor melódica es la llamada escala alterada. El acorde que surge de su 1, 3, 5 y 7 nota es un acorde dominante.

    Lo podremos usar en acordes dominantes para generar tensiones añadidas.

    La escala alterada añade la posibilidad de tocar las tensiones b9, #9, #11 y b13 sobre un acorde dominante.

    El siguiente artículo trata la escala alterada en profundidad y sus usos: escala alterada.

    ¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.

    Me despido y te dejo este link a Spotify donde puedes escuchar mi trabajo como músico más allá de esta web.

    Pregunta cualquier cuestión relacionada en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.

    También puedes encontrar Comamusical en Youtube. Suscríbete al canal para estar al tanto de nuevos vídeos.

    ¡Saludos!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    error: El contenido está protegido.
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
    Privacidad