La escala alterada, también llamada modo superlocrio, es el séptimo modo de la escala menor melódica. Se utiliza sobre acordes dominantes con resolución natural, es decir, acordes dominantes que resuelven sobre otro acorde a una cuarta ascendente de distancia.
Contenido:
La estructura de la escala alterada
El patrón de formación de la escala, o sea, la estructura de intervalos que existe entre sus notas, es el siguiente:
Semitono – tono – semitono – tono – tono – tono – tono
Una forma fácil de memorizar la escala consiste en ver las cuatro primeras notas como el inicio de una escala disminuida semitono – tono y las cuatro siguientes como una continuación de escala de tonos enteros.
Analizándola desde su origen en la menor melódica es fácil comprender la estructura de la escala. Por ejemplo, la escala de alterada de sol, tiene su origen en la escala menor melódica de la bemol, de la que es el séptimo modo.
Los modos son formas de organizar las escalas que toman como inicio y fin notas diferentes a la original. Decimos que la escala alterada de sol es el séptimo modo de la escala menor melódica de la bemol, porque es la misma empezada desde la séptima nota, sol.
En el ejemplo siguiente, la escala de la bemol menor melódica y la de sol alterada. Observa como son exactamente la misma escala comenzada en diferentes puntos: las notas la bemol y sol respectivamente.
A continuación te dejo un vídeo en el que puedes comprobar la forma de todas las escalas alteradas sobre el teclado del piano.
Usos de la escala alterada
La escala aporta al acorde dominante las tensiones #5 (o b13), b9, #9 y #11. Son por tanto dominantes con la quinta aumentada en su estructura de cuatriada básica.
Los acordes dominantes con la escala alterada como opción se cifran en cifrado americano con el sufijo Alt.
Por ejemplo, este G7Alt lleva la escala alterada de sol, como a continuación:
El acorde G7Alt puede resolver con naturalidad, por ejemplo, sobre un acorde Cmaj7, funcionando como dominante en la tonalidad de do mayor. Puede resolver también sobre un acorde de C-, siendo dominante en la tonalidad de do menor.
Como dominante secundario, G7Alt puede resolver también sobre Cmaj7 cuando este último es cuarto grado de la tonalidad de sol mayor; o sobre un C-7 segundo grado de la tonalidad de si bemol mayor, o tercer grado de la bemol mayor, etc.
Ejemplos prácticos
La escala es ampliamente utilizada en jazz para la improvisación sobre acordes dominantes. En la siguiente grabación del standard There will never be another you, puedes escuchar como la utiliza Kenny Barron en el segundo 1.03 sobre el acorde G7, para resolver sobre C-.
¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.
Me despido y te invito a que te apuntes al nuevo curso de clases de piano y armonía online aquí:

También puedes preguntar cualquier cuestión relacionada con el artículo en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.
¡Saludos!
Hola. Gracias por la información. Al objeto de evitar memorizar tantos modos de escalas, tengo entendido que se puede aplicar un «atajo». En el caso concreto de los distintos modos de la escala menor melódica, pongamos como ejemplo usar el 4º modo sobre un sustituto tritonal de dominante, podríamos comenzar la escala menor melódica desde el 5º grado del dominante (4+5=9). Otro ejemplo, sobre un dominante que resuelve a mayor usar el dórico 2 bemol (2º modo)usando la escala melódica partiendo desde el grado 7º bemol del dominante (7+2=9), y así con todos los modos en general. De este modo con sólo dominar 4 escalas (mayor, menor natural, menor armónica y melódica) podríamos aplicar 28 modos. ¿es esto así?.
Muchas gracias
Hola, Javier. Ya veo lo que dices. En mi opinión al final será lo mismo, porque a base de hacer ese proceso de aplicar «la escala menor melódica del quinto grado sobre los sustitutos tritonales» acabarás por interiorizarla sobre esos acordes. Simplemente la llamarás todavía re menor melódico sobre G7 en vez de escala lidia b7 (que es como yo la llamo). ¡Saludos!
Ok, gracias y enhorabuena por tu publicacion