El calderón (cuando nos referimos al término en el mundo de la música) es un símbolo que indica un reposo en una determinada figura musical, silencio o acorde. Alarga su duración un tiempo indeterminado, que es elegido por el intérprete.
Aunque es típico encontrarlo en el final de una determinada sección musical o el final de una pieza, el calderón se puede encontrar en cualquier punto de una partitura.
La representación gráfica del calderón
El calderón es representado por un semicírculo con un punto en el centro, como a continuación, encima de la figura, silencio o acorde al que afecta.
Ejemplo de uso
En la siguiente partitura, suponemos una melodía que termina en los siguientes cuatro compases. Observa el uso del calderón sobre la blanca en el segundo compás (en medio de la pieza) y sobre la redonda del último. Ambos son posibilidades válidas.
La blanca con calderón se prolongará más allá del segundo tiempo y en el momento que el intérprete lo considere se ejecutará el silencio de corchea para continuar con el compás con normalidad.
La negra del último compás durará de nuevo más de cuatro tiempos, a voluntad del intérprete.
El calderón en inglés
El término en inglés para el símbolo es fermata.
¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.
Me despido y te dejo este link a Spotify donde puedes escuchar mi trabajo como músico más allá de esta web.
Pregunta cualquier cuestión relacionada en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.
También puedes encontrar Comamusical en Youtube. Suscríbete al canal para estar al tanto de nuevos vídeos.
¡Saludos!