En este post te voy a enseñar qué es el cifrado americano; a leerlo y a relacionarlo correctamente con la manera tradicional de nombrar los acordes en castellano.
¿Qué es el cifrado americano?
El cifrado americano es un sistema de escritura de acordes musicales. Se llama así por su invención en Estados Unidos en el siglo pasado. Hoy en día está establecido como la forma generalizada de nombrar la armonía musical en todo el mundo.
Cifrado americano de las notas
El modo de nombrar los acordes parte de los nombres dados a las notas sueltas. Cada nota en el sistema de cifrado americano se identifica con una letra.
Los americanos empezaron su nomenclatura musical por la nota la, a la que llamaron A, y continuaron avanzando por el abecedario para nombrar el resto de notas. De esta forma la nota la en cifrado americano se denomina A; la nota si, B etc.
La – A
Si – B
Do – C
Re – D
Mi – E
Fa – F
Sol – G
Una nemotecnia útil y visual que puedes utilizar consiste en recordar que el fa es F.
Los acordes triada en el cifrado americano
Las triadas mayores en cifrado americano se nombran simplemente con la letra en mayúscula correspondiente a la tónica del acorde. Si la tónica es bemol o sostenido, se añade a la derecha de la letra el símbolo correspondiente.
Ejemplo: La triada la mayor se nombra A en cifrado americano y la triada la bemol mayor se nombra Ab.
Las triadas menores en cifrado americano se nombran con la letra en mayúscula correspondiente a la tónica del acorde y un signo menos (–) a la derecha de ella. Si la tónica es bemol o sostenido, se añade entre la letra y el – el símbolo correspondiente.
Ejemplo: La triada la menor se nombra A– en cifrado americano y la triada la bemol menor se nombra Ab–.
Las triadas aumentadas en cifrado americano se nombran con la letra en mayúscula correspondiente a la tónica del acorde y un signo más (+) a la derecha de ella. Si la tónica es bemol o sostenido, se añade entre la letra y el + el símbolo correspondiente.
Ejemplo: La triada la aumentado se nombra A+ en cifrado americano y la triada la sostenido aumentado se nombra A#+.
Las triadas disminuidas en cifrado americano se nombran con la letra en mayúscula correspondiente a la tónica del acorde y un signo ° a la derecha de ella. Si la tónica es bemol o sostenido, se añade entre la letra y el ° el símbolo correspondiente.
Ejemplo: La triada la disminuido se nombra A° y la triada la sostenido disminuido se nombra A#°.
Las triadas suspendidas se cifran con el sufijo sus2 o sus4 dependiendo de la nota que sustituya a la tercera. Si se sustituye la tercera por la segunda, será sus2; si se sustituye por la cuarta será sus4.
En el siguiente vídeo te muestro sobre el teclado del piano los diferentes tipos de acordes que trata el artículo. Lo puedes seguir a medida que lees para tener una referencia visual.
Los acordes cuatriada en el cifrado americano
Para las cuatriadas resulta útil aprender la forma de nombrar los tipos de séptima mayor y menor.
En cifrado americano los acordes con séptima mayor llevan el sufijo Maj7 al lado y los acordes con séptima menor el sufijo 7 a secas. El resto del acorde que no es la séptima, es decir la triada de tónica tercera quinta, mantiene su nomenclatura.
El resultado es la conjunción de: nombre de triada base + sufijo de la séptima correspondiente.
Los casos de triada con sexta añadida en lugar de séptima, se cifran como la triada original con el sufijo 6 al lado.
Una cuatriada de X (cualquier nota) mayor con séptima mayor en cifrado americano se nombra por tanto XMaj7.
Una cuatriada de X mayor con séptima menor, es decir, un acorde dominante, se escribe X7.
Un dominante con la tercera suspendida en la cuarta se cifra con el sufijo sus después del cifrado propio de cuatriada mayor con séptima menor. X7sus.
Un acorde mayor con sexta se cifra X6
Una cuatriada de X menor con séptima mayor, X-Maj7.
Una cuatriada de X menor con séptima menor, X-7.
Un acorde menor con sexta se cifra X-6.
Casos con la quinta alterada
Cuando la cuatriada tiene la quinta alterada, se adoptan dos casos especiales que no nos queda otra que memorizar en sí mismos:
Una cuatriada de X aumentado con la séptima mayor se cifra Xmaj7#5.
En este caso estamos pensando en un acorde Xmaj7 al que se le aumenta en medio tono la quinta en vez de en una triada aumentada a la que se le añade una séptima, de ahí el cifrado.
Una cuatriada de X dominante con la quinta aumentada se escribe X7#5.
Hablamos de un acorde mayor, con séptima menor cuya quinta se ha aumentado en medio tono.
Una cuatriada de X disminuido con la séptima menor se cifra X–7b5. También recibe el nombre de semidisminuido.
Como en el ejemplo anterior, en este caso estamos pensando en un acorde X–7 al que se le disminuye en medio tono la quinta en vez de en una triada disminuida a la que se le añade una séptima, de ahí el cifrado.
Una cuatriada de X disminuido con la séptima disminuida en cifrado americano se nombra X°7.
(Observa como en este caso se cifra con un sufijo 7 una séptima disminuida, lo que contradice la regla. Sea esta la famosa excepción que confirma la regla).
Algunos cifrados alternativos
Símbolo m: Existe la posibilidad de cambiar los signos menos (–) de todos los acordes por letras m minúsculas. Así, puedes encontrar en algunos libros el acorde D–7 escrito como Dm7 o el acorde D– escrito como Dm. Son exactamente lo mismo.
Símbolo ∆: También se puede abreviar la escritura del acorde Xmaj7 y escribirlo como X∆. Bajo mi punto de vista esto sólo tiene sentido en la escritura a mano; pero si lo ves impreso, se trata del mismo acorde. Así, puedes encontrar BbMaj7 escrito como Bb∆.
Símbolos aug y dim: Puedes encontrar el signo + escrito como aug y el símbolo ° escrito como dim. Vienen de las palabras inglesas augmented (aumentado) y diminished (disminuido). De esta forma, el acorde Daug es el mismo que nuestro D+ y el acorde G#dim es el mismo que G°.
El diccionario de acordes de Comamusical recopila todos los acordes triada y cuatriada con su correcto cifrado americano. Consíguelo siguiendo el link o en la Tienda.
¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.
Me despido y te dejo este link a Spotify donde puedes escuchar mi trabajo como músico más allá de esta web.
Pregunta cualquier cuestión relacionada en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.
También puedes encontrar Comamusical en Youtube. Suscríbete al canal para estar al tanto de nuevos vídeos.
¡Saludos!
Tengo una pequeña duda, en el caso de que tenga algún acorde con inversión, esta bien si uso el cifrado americano solo en en la letra, pero pongo la inversión con el cifrado tradicional o en ese caso sería mejor escribir el acorde como Sol en vez de G?
Genial!
¡Gracias! Saludos
Excelente material, muchas gracias por compartirlo.
Me alegro. Gracias por comentar.