Saltar al contenido

Bemol

    Definición

    El bemol es un símbolo musical que indica la reducción en medio tono de una determinada nota.  Es una de las tres alteraciones musicales: símbolos que afectan a la altura de una nota. Puede ser accidental, cuando aparece puntualmente en una pieza, o formar parte de una la armadura.

     

    Representación gráfica del bemol

    Se sitúa a la izquierda de la nota a la que afecta cuando es accidental y en la línea en donde se situaría la nota afectada cuando es parte de una armadura.

    Tiene forma similar a la minúscula, con una curvatura ligeramente más pronunciada, como a continuación.

    bemol

    La imagen representa la nota la alterada por un bemol (a su izquierda). El intérprete tocará la bemol en vez de la natural.

    Cuando existen varios bemoles en un mismo acorde, pueden colocarse más espaciadamente para facilitar la lectura. Veamos un ejemplo.

    El de la imagen, es un acorde de Gb7. Observa cómo los bemoles se colocan a diferentes distancias de la vertical del acorde para favorecer la lectura.

     

    Nombre en inglés

    El término en inglés para el bemol es flat

    La palabra tiene, además, otros significados. Estos están siempre relacionados con la altura de un determinado objeto, o su posición baja respecto a otro; lo que aporta sentido a su uso también para designar el símbolo musical.

     

    Ejemplo de uso del bemol en una melodía

    En la siguiente melodía se emplea como alteración accidental. En el primer compás la nota mi, pasa a ser mi bemol con su uso. El segundo compás contiene bemoles que dan lugar a las notas la bemol y si bemol. El tercer compás tiene de nuevo uno en la nota mi.

    Bemol

    Al interpretar la melodía nos daremos cuenta de que se trata de un fragmento en la tonalidad de mi bemol mayor. Podría haberse optado por la representación de los tres bemoles necesarios (mi, la y si) en la armadura, evitando la necesidad de incluirlos a lo largo de la pieza.

     

    El bemol como parte de una armadura

    Cuando es parte de una armadura, aparece sin nota a su lado, sobre la línea correspondiente a la nota afectada. Veamos a continuación un ejemplo de armadura con bemoles.

    Bemol

    En la armadura del ejemplo existen bemoles en las notas si mi. La tonalidad es si bemol mayor. Las notas si y mi del primer compás deberán ser interpretada como si bemol mi bemol respectivamente. Lo mismo ocurrirá con la nota mi del segundo compás.

     

    Una curiosidad

    Es interesante la aparición del término en la expresión castellana tiene bemoles’. La frase se aplica a una determinada situación u objeto para expresar que contiene una dificultad mayor de la esperada, o que es de alguna manera inusual.

    Parece que el origen de la frase podría estar en una relación previa de los bemoles en la partitura de una pieza musical con la dificultad de la misma. O sea, a mayor número de ellos, mayor dificultad para el intérprete.

    Es curioso cómo ha llegado hasta el habla coloquial la frase, y también cómo no lo ha hecho una relacionada a los sostenidos, que, a priori, de presentar una dificultad per se, debería de ser la misma.

    ¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.

    Me despido y te invito a que te apuntes al nuevo curso de clases de piano y armonía online aquí:

    También puedes preguntar cualquier cuestión relacionada con el artículo en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.

    ¡Saludos!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    error: El contenido está protegido.
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
    Privacidad