En este artículo se trata el compás de 2/4, uno de los compases musicales comunes.
Contenido:
Definición de compás de 2/4
El compás de 2/4 es el que está formado por dos tiempos, cada uno de ellos a su vez con capacidad para una negra.
Por lo tanto, este compás divide la línea del pulso en grupos de dos tiempos, y cada uno de esos tiempos en dos partes.
Esto se expresa en terminología musical diciendo que es un compás binario (porque tiene dos tiempos) de subdivisión binaria (porque cada uno de los tiempos tiene a su vez posibilidad de dividirse en dos corcheas).
Los tiempos del 2/4
Cada uno de los tiempos de un 2/4 está formado por una negra. Esto quiere decir que la negra es la unidad de medida de los tiempos en el compás.
Expresándolo en otras figuras musicales diremos que una blanca, cuatro corcheas, ocho semicorcheas, etc. ocupan un compás de 2/4 entero.
En el siguiente vídeo te explico el compás sobre el teclado y cómo aplicar diferentes figuras rítmicas en él.
¿Cómo se marca el compás de 2/4?
El compás de 2/4 se marca en un patrón simple abajo y arriba. Se comienza con la mano en alto para marcar el primer tiempo abajo.
Conviene hacer el patrón algo curvo, por motivos de claridad; como una forma de L.
Ejemplo de melodía en 2/4
La melodía anterior es un ejemplo de uso del compás. Analicemos brevemente sus tiempos.
El primer compás tiene en su primer tiempo una negra en la nota do. El segundo tiempo lo ocupan las dos corcheas siguientes en sol y re.
El segundo compás está formado íntegramente por corcheas, dos por cada tiempo, en las notas do, si, la y sol.
Obras ejemplo de 2/4
El compás de 2/4 es típico de marchas militares y en general se puede decir que tiene una cadencia marcial que lo caracteriza. La primera marcha en Re mayor de Pompa y Circunstancia de Edward Elgar es un buen ejemplo.
Se utiliza también en la polca; una música tradicional de la República Checa que fue exportada después a diferentes partes del globo (latinoamérica principalmente). Aquí la famosa Pizzicato Polka de Johann Strauss II.
¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.
Me despido y te invito a que te apuntes al nuevo curso de clases de piano y armonía online aquí:

También puedes preguntar cualquier cuestión relacionada con el artículo en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.
¡Saludos!
Buenas noches amigo estuvo muy buena su explicación. Saludos desde Venezuela
Gracias, Antonio. Saludos!
jajajaja 😭😭😭😭😁😄😄😃😀
hola maestro excelente explicacion soy de ecuador saludos
Hola, Jorge. Muchas gracias. ¡Saludos!