Este artículo trata las inversiones de acordes musicales. Un acorde está invertido cuando la nota situada en el bajo es una nota del acorde distinta de la fundamental. Se entiende por bajo de un acorde, la nota que se encuentra en el registro más grave de las que lo forman.
Por ejemplo este es un acorde de C (do mayor) con bajo en do.
Contenido:
Acordes en estado fundamental
Cuando un acorde tiene en el bajo su fundamental, es decir, la nota de la que recibe el nombre, está en estado fundamental o posición fundamental. Por ejemplo este es un acorde de C7 en estado fundamental, es decir, con bajo en do.
¿Qué son las inversiones de acordes?
Las inversiones de un acorde son las diferentes formas en las que un acorde puede estar invertido.
A continuación analizaré las posiciones cerradas de inversión. Son aquellas en las que todas las notas de un acorde están juntas, ocupando el mínimo registro. Son las básicas, a partir de ellas se pueden desarrollar posiciones abiertas diferentes según el uso que le vayamos a dar al acorde.
Podremos abrir las inversiones para utilizarlas en un acompañamiento al piano, para crear arpegios en una partitura de guitarra, para orquestar una determinada pieza, etc. Más adelante, en este mismo artículo, trataré las posiciones abiertas.
Inversiones de acordes triada
Las triadas, o acordes de tres notas, tienen dos posibles inversiones en función de la nota del acorde que se sitúe en el bajo. A saber:
Triadas en primera inversión
Cuando las triadas tienen la tercera en el bajo, se dice que están en primera inversión.
Por ejemplo, en el caso de un acorde de do mayor, C, la nota situada en el bajo cuando el acorde está en primera inversión es mi, E en cifrado americano.
Triadas en segunda inversión
Cuando las triadas tienen la quinta en el bajo.
Siguiendo con el ejemplo anterior, un do mayor en segunda inversión tiene la quinta, sol (G), en el bajo.
En este vídeo explico los tres tipos de inversiones de triadas sobre el teclado de piano:
Inversiones de acordes con séptima (cuatriadas).
Las cuatriadas, al contar con una nota más que las triadas en su formación, tienen también una inversión extra. Esta es la que se forma cuando la nota situada en el bajo es la séptima.
Cuatriadas en primera inversión:
Tienen la tercera en el bajo.
La primera inversión de un acorde Cmaj7, por ejemplo, es la que tiene la nota mi (E) en el bajo.
Cuatriadas en segunda inversión:
Cuando es la quinta la que está en el bajo.
Siguiendo con el acorde Cmaj7 del ejemplo anterior, el acorde estará en segunda inversión cuando tenga la nota sol (G) en el bajo.
Cuatriadas en tercera inversión:
Son acordes cuatriada con la séptima en el bajo.
Todos los tipos de acordes con séptima son susceptibles de ser interpretados en tercera inversión, aunque algunos pueden resultar disonantes según la disposición de nota en la que los utilicemos.
Por ejemplo, el acorde Cmaj7 se encuentra en tercera inversión cuando tiene la séptima en el bajo, es decir, la nota si, (B).
Inversiones de acordes en posición abierta.
Los acordes no sólo son acordes invertidos cuando se encuentran siguiendo el orden estricto de notas consecutivas en posición cerrada. Pueden tener otras formas y seguirán siendo inversiones mientras que el bajo se mantenga en una nota del acorde diferente a la fundamental.
Por ejemplo, esta es una disposición abierta para la primera inversión de C (do mayor).
La nota mi en el bajo del acorde nos indica que se trata de una primera inversión. Entre la nota sol y la nota do hay un intervalo de sexta mayor y entre do y sol un intervalo de quinta.
Ambos intervalos son consonantes y pueden resultar útiles para, por ejemplo, crear un acompañamiento de piano con esta disposición, cubriendo un registro más amplio del instrumento que si lo hiciéramos con el acorde en posición cerrada.
En la mayoría de circunstancias musicales es conveniente desarrollar las inversiones de acordes más allá de la posición cerrada: orquestación, creación de acompañamientos para instrumentos armónicos, armonización de melodías en diferentes contextos, etc.
¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.
Me despido y te invito a que te apuntes al nuevo curso de clases de piano y armonía online aquí:

También puedes preguntar cualquier cuestión relacionada con el artículo en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.
¡Saludos!
Felicitaciones!
¡Gracias, Mar!