Los acordes tonales tienen como escala la de la tonalidad a la que pertenecen. Por ejemplo, el acorde D-7 en la tonalidad de do mayor tiene como escala C D E F G A B, la escala de do mayor. Ahora bien, el orden de las notas varía. Es aquí donde aparecen los modos griegos; opciones más precisas de escala para cada uno de los acordes tonales.
Contenido:
Qué son los modos griegos
Los modos griegos reorganizan la escala de la tonalidad para iniciarla y acabarla en la nota tónica del acorde. Es decir, para D-7 en la tonalidad de do mayor, la escala será realmente D E F G A B C, el modo dórico.
Hemos reordenado las notas de la escala de do mayor para comenzar por la nota D, tónica del acorde de D-7.
Cada uno de los modos, que no son en realidad más que escalas mayores comenzadas en diferentes puntos, recibe un nombre: modo jónico, dórico, frigio, lidio, mixolidio, eolio y locrio.
Veámos como ejemplo los modos griegos en la tonalidad de do mayor.
Jónico | C | D | E | F | G | A | B |
Dórico | D | E | F | G | A | B | C |
Frigio | E | F | G | A | B | C | D |
Lidio | F | G | A | B | C | D | E |
Mixolidio | G | A | B | C | D | E | F |
Eolio | A | B | C | D | E | F | G |
Locrio | B | C | D | E | F | G | A |
De esta forma, cuando en un fragmento musical en do mayor aparezca el acorde E-7, su escala será el modo frigio; es decir, las notas E F G A B C D.
Se utiliza en ese momento el modo frigio para improvisar, crear melodías si componemos y, en general, como escala de creación de material melódico para ese acorde.
En este vídeo puedes comprobar la disposición de los modos griegos en la tonalidad de do mayor sobre el piano y su proceso de formación:
Modos en la tonalidad menor
Los acordes de la tonalidad menor llevan por escala los modos griegos al igual que los de la tonalidad mayor con la excepción del acorde de dominante. El orden de los modos será diferente, organizados siguiendo la disposición de las notas de la tonalidad menor. Por ejemplo en la tonalidad de la menor:
Eolio | A | B | C | D | E | F | G |
Locrio | B | C | D | E | F | G | A |
Jónico | C | D | E | F | G | A | B |
Dórico | D | E | F | G | A | B | C |
Mixolidio b9,b13. | E | F | G# | A | B | C | D |
Lidio | F | G | A | B | C | D | E |
Mixolidio | G | A | B | C | D | E | F |
Como sabemos en la tonalidad menor se aplica una alteración sobre la tercera del acorde del quinto grado para que sea un acorde dominante. Esta alteración debemos tenerla en cuenta en su escala del momento también.
Para formar por ejemplo la escala del momento del acorde E7, dominante en la tonalidad de la menor, deberemos aplicar la subida de medio tono a la nota G. Resulta así la escala: E, F, G#, A, B, C, D.
El nombre de esta escala usada en la dominante de las tonalidades menores es mixolidio b9, b13. El término hace referencia a la cualidad de dominante de su acorde y a las tensiones que podemos aplicarle.
¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.
Me despido y te invito a que te apuntes al nuevo curso de clases de piano y armonía online aquí:

También puedes preguntar cualquier cuestión relacionada con el artículo en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.
¡Saludos!
Hola que tal? mi nombre es Eloy, ¿ cómo puedo saber los acordes que tengo que aplicar para el gregoriano?