Este artículo trata la teoría, formación y uso práctico de los acordes suspendidos. También llamados simplemente acordes sus, constituyen una de las vías más típicas de salida del sonido clásico de las triadas.
Contenido:
Definición de acordes suspendidos
El término suspendidos hace referencia a una sustitución o suspensión de la tercera en la triada básica de estos acordes por otra nota: la cuarta o la segunda.
Los acordes suspendidos se caracterizan entonces por no tener tercera y sí cuarta o segunda en su lugar.
Cuando la nota que sustituye a la tercera es la segunda se cifran (en cifrado americano) con el término sus2 y cuando es la cuarta, con sus4.
Sus2
Los acordes sus2 han sustituido su tercera original por una segunda en su formación. Esta segunda es en realidad la novena del acorde o tensión 9, que les aporta un sonido característico.
A continuación dos ejemplos de triadas sus2. En este caso los acordes Csus2 y Ebsus2.
Es menos frecuente ver el término sus2 aplicado a cuatriadas.
La explicación detrás de este fenómeno es que es más sencillo cifrarlos como acordes con novena. Esto no es posible en el caso de las triadas ya que se entiende que para empezar a llamar tensiones a las notas de un acorde tenemos que tener primero una séptima en su estructura.
La siguiente imagen muestra un acorde C7sus2 que podría ser cifrado como C7(9).
Sus4
Los acordes sus4 sustituyen su tercera original por una cuarta. En este caso suele tratarse de una suspensión más que de una sustitución, porque tienden a resolver de nuevo la cuarta sobre la tercera original en el siguiente acorde.
Esta resolución de la cuarta sobre la tercera original es especialmente utilizada en acordes dominantes de todo tipo. La práctica tiene su origen en en el clasicismo, donde es frecuente encontrar acordes sus4 antes del dominante (v grado) de la tonalidad.
A continuación dos acordes triada con sus4: Csus4 y Ebsus4.
Los sus4 se aplican también frecuentemente a cuatriadas. De nuevo, lo más usual es encontrarlos en acordes del tipo 7sus4, es decir, acordes dominantes con sus4. Veamos algunos ejemplos.
Acordes suspendidos en el piano
A continuación estudiaremos cuáles son las estructuras típicas de mano izquierda en el piano para los acordes suspendidos.
Cuando se trata de acordes triada, es frecuente encontrar la forma 1 4 5 como en el ejemplo a continuación.
A la hora de incluir la séptima el esquema 1 4 7 es el más utilizado. Veamos un ejemplo con C7sus4.
Este tipo de posición permite, además, la resolución posterior de la cuarta sobre la tercera, de 1 4 7 a 1 3 7, como en el segundo compás del ejemplo anterior.
Los acordes suspendidos en la práctica
Veamos a continuación como emplear este tipo de acordes en composición y rearmonización.
Uso práctico de los acordes sus2
Podemos emplear un acorde suspendido sus 2 prácticamente en cualquier lugar de una progresión armónica, si bien es cierto que el color del acorde sus2 no es muy empleado como sonido de resolución o inicio de una frase.
A la hora de aplicarlos como rearmonización será importante tener en cuenta el cambio de sonoridad que se produce tras la eliminación de la tercera original, y si éste nos conviene dentro de la progresión.
Por ejemplo, cuando sustituimos un acorde dominante por su versión sus2 perdemos parte del sonido tenso característico del acorde original y esto puede producir menor sensación de avance en la progresión.
Acordes sus4 en la práctica
El uso más común del sus4 se produce sobre acordes dominantes en la forma X7sus4.
Este tipo de acorde se puede utilizar como antecedente de la versión simple del dominante, como explicaba más arriba en su definición. En progresiones del tipo X7sus4 X7.
También se pueden utilizar en solitario, normalmente en periodos amplios, creando pasajes armónicos de una sonoridad muy característica. Un ejemplo de esto es el tema Maiden Voyage de Herbie Hancock, en el que se suceden secciones de cuatro comapases formadas por un acorde 7sus4 cada una.
¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.
Me despido y te invito a que te apuntes al nuevo curso de clases de piano y armonía online aquí:

También puedes preguntar cualquier cuestión relacionada con el artículo en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.
¡Saludos!
Gran contenido. Gracias por las explicaciones y los artículos.
Una pequeña corrección si se me permite: el acorde C7sus2 lo habeis puesto en partitura como Do Re Fa Sib. Supongo que el Fa es una errata y en su lugar debería haber un G (Sol). Gracias de nuevo. Saludos.
Muy bueno mi hermano, acabo de escucharte en Spotify y tienes mucho talento ojala me sigas en instagram @dj_paunch para estar en contacto