Contenido:
¿Qué es un arpegio?
Un arpegio es el conjunto de notas que forman un determinado acorde, sonando sucesivamente. Los arpegios son, por tanto, asociados siempre a acordes. Diremos que hemos tocado un arpegio de tal acorde o que hemos arpegiado ese acorde.
A continuación varios ejemplos de arpegio para el acorde D-7.
Como ves, un acorde tiene diversos arpegios diferentes o formas en las que puede ser arpegiado, en función del orden en el que interpretemos sus notas.
Trataremos primero los casos en los que las notas más cercanas de un acorde se interpretan consecutivas, ya sea ascendente o descendentemente.
Arpegios ascendentes y descendentes
Se llama arpegios ascendentes a los que son interpretados de grave a agudo. La nota más grave del acorde primero y el resto sucesivamente hasta la más aguda. Por ejemplo el siguiente para un acorde de fa mayor (F).
Los arpegios descendentes parten de la nota más aguda para acabar en la más grave. Por ejemplo:
Cómo tocar arpegios en el piano
En el piano los arpegios son ampliamente empleados, especialmente como mecanismo de acompañamiento de melodías. Son normalmente interpretados con la mano izquierda, pero existen también arpegios conjuntos (con ambas manos), arpegios decorativos en el terreno de la improvisación jazz (en este caso en la mano derecha), etc.
Veamos a continuación algunos de ellos.
Arpegios de acompañamiento con la mano izquierda
Para tocar arpegios en el piano con la mano izquierda que puedan acompañar melodías, tenemos que tener claras las notas de cada uno de los acordes para los que queremos hacerlo, y el registro en el que funcionan mejor.
Normalmente es bueno que las notas de nuestros arpegios de acompañamiento guarden intervalos mayores en los registros más graves del instrumento, para conseguir una sonoridad más adecuada
Por ejemplo, el nocturno op9 n1 de Chopin en la tonalidad de si bemol menor estructura toda la mano izquierda prácticamente en base a el uso de arpegios.
Veamos algunos arpegios más como mecanismo de acompañamiento. Por ejemplo, para un acorde de C podemos emplear un arpegio del siguiente tipo.
Observa que el arpegio emplea diferentes intervalos entre sus notas, saltando a veces notas del acorde; y que estos son más grandes en el registro grave que en el agudo. Cuanto menos estable es un intervalo, peor funciona en el registro grave del instrumento; es por ello que se tiende a construir arpegios con intervalos estables como las quintas y octavas en el registro grave.
El mismo modelo empleado sobre un acorde de D- tiene este aspecto:
La combinación de ambos nos sirve para armonizar una posible melodía en la tonalidad de do mayor, donde C funciona como tónica y D- como segundo grado.
La mano derecha armoniza en el ejemplo la melodía con el uso de octavas y notas de relleno armónico. Además todo ello va acompañado del uso del pedal, como indica el signo Ped. en la parte inferior del pentagrama.
Podemos mantener pulsado el pedal durante cada arpegio al completo, pero sonará demasiado concentrado. Lo mejor en este arreglo y muchos del estilo es cambiar el pedal una vez por compás o por cambio de acorde.
Como adorno con la mano derecha o ambas manos
Se utilizan arpegios como adorno en diversos estilos musicales. En este caso la función es puramente decorativa.
Cuando cubren un registro amplio en el piano pueden interpretarse con ambas manos, una a continuación de la otra, especialmente si el arpegio es lo único tocado en ese momento.
Veamos varios ejemplos para acordes diversos.
Este es un arpegio simple de la triada de do mayor, C, con ambas manos. Observa cómo pasa el patrón de una a otra a medida que asciende en registro.
El tercer tresillo puede ser interpretado con la mano izquierda como el primero. Esto facilita ligarlos convenientemente.
El siguiente es un ejemplo del arpegio de una triada aumentada (D+) aplicada como adorno sobre un acorde D7. La triada aumentada le proporcionará al acorde la tensión #5 (b13) con el uso de la nota si bemol.
¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.
Me despido y te invito a que te apuntes al nuevo curso de clases de piano y armonía online aquí:

También puedes preguntar cualquier cuestión relacionada con el artículo en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.
¡Saludos!