Saltar al contenido

Compás de 5/4

    El compás de 5/4 es un compás musical compuesto, utilizado cada vez más en jazz y tradicionalmente en música de diferentes culturas. Este artículo trata sobre él.

    Definición de compás de 5/4

    El compás de 5/4 lo forman cinco tiempos. Cada tiempo a su vez está compuesto por una negra. Es decir, el 5/4 divide la línea infinita del pulso en grupos de cinco tiempos para formar compases.

    compás de 5/4

    Los tiempos del 5/4

    Cada tiempo de un compás de 5/4 está formado, como decíamos por una negra. La negra será por tanto la unidad de medida de los tiempos en el compás. Un compás completo incluye cinco negras.

    Si lo expresamos en otras figuras diremos que una blanca y una blanca con puntillo pueden completar el compás; lo mismo que diez corcheas, veinte semicorcheas, etc.

    En función de cómo se repartan los tiempos fuertes y débiles dentro del compás, existen dos tipos de 5/4: 3-2 y 2-3.

    El 5/4 repartido en 2-3

    El compás de 5/4 en su forma 2-3 tiene como tiempos fuertes el primero y tercero; el resto son tiempos débiles.

    Se llama 2-3 porque al tener ese reparto de tiempos fuertes, queda dividido en grupos de 2 y de 3 tiempos si tomamos a los tiempos fuertes como inicio de cada grupo. Es, en definitiva como una conjunción de un 2/4 y un 3/4.

     

    El 5/4 repartido en 3-2

    El 5/4 en 3-2 tiene como tiempos fuertes el primero y el cuarto. Esto lo divide en esos dos grupos de tres y dos tiempos, empezando ambos en tiempo fuerte. Este tipo se puede ver como la unión de un 3/4 y un 2/4.

     

    ¿Cómo se marca el compás de 5/4?

    El 5/4 se marca igual que un compás de 4/4, pero con un tiempo extra añadido al final. Este tiempo se suma al patrón del 4/4 colocado en la parte superior, un poco por encima del último tiempo del 4/4.

    El patrón total queda en: abajo – izquierda – derecha – arriba y más arriba.

     

    Ejemplo de melodía en 5/4

    compás de 5/4

    Analicemos a continuación la melodía de la imagen anterior como ejemplo de uso práctico del 5/4.

    La blanca en la nota do del primer compás ocupa los dos primeros tiempos del mismo, y nos da a entender que se trata de un 5/4 en forma 2-3. Los tres tiempos restantes le corresponden a las cuatro corcheas y la negra en do.

    El segundo compás se inicia con la extensión de la nota do del compás anterior mediante el uso de una ligadura de unión. La nota do ocupa el primer tiempo y junto a re completan la primera parte del compás. Las siguientes negras en las notas si, la sol completan los tres tiempos de la segunda parte.

     

    Canciones ejemplo en compás de 5/4

    Están en 5/4 algunas danzas tradicionales, temas de rock y heavy no tradicional. Además es ampliamente utilizado en el jazz, especialmente en los últimos tiempos.

    El ejemplo clásico de este último género es el tema de Dave Brubeck, Take Five. El nombre lo dice todo. Como curiosidad, podemos observar que está escrito en un 5/4 repartido en 3-2.

    ¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.

    Me despido y te dejo este link a Spotify donde puedes escuchar mi trabajo como músico más allá de esta web.

    Pregunta cualquier cuestión relacionada en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.

    También puedes encontrar Comamusical en Youtube. Suscríbete al canal para estar al tanto de nuevos vídeos.

    ¡Saludos!

    4 comentarios en «Compás de 5/4»

    1. He llegado hasta aquí por ‘Atom dance’ de Björk y porque no tengo casi educación musical y quería comprender mejor cómo es el 5/4. Muy buena explicación, muchas gracias.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    error: El contenido está protegido.
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
    Privacidad