Saltar al contenido

Compás de 7/8

    El compás de 7/8 es un compás de amalgama utilizado frecuentemente en jazz y música moderna. Este artículo trata en profundidad su definición, tiempos, marcaje y lo que debes saber para interpretarlo correctamente.

    ¿Qué es el compás de 7/8?

    compás de 7/8

    El 7/8 es un conjunto de tres tiempos musicales.

    compás de 7/8

    Dos de ellos con el valor de dos corcheas y uno con el valor de tres. Es decir, que es un conjunto de tres tiempos musicales de diferente duración.

    Según la distribución de los tiempos de dos y tres corcheas, el compás puede tener diferentes estructuras. A saber:

    3+2+2

    En este tipo de 7/8 aparece primero el tiempo de 3 corcheas y seguidamente los dos tiempos de dos.

    2+3+2

    Aquí el tiempo de tres corcheas aparece en el medio, precedido y seguido de los de dos.

    2+2+3

    Es el compás de 7/8 en el que el tiempo de tres corcheas aparece al final.

     

    El compás de 7/8 divide, por tanto, la línea infinita del pulso en grupos de 3 tiempos, como hace un 3/4 o un 9/8, con la diferencia de que en el caso del 7/8 cada uno tiene diferente duración.

     

    Los tiempos del compás de 7/8

    Existen, como decíamos, dos tipos diferentes de tiempos en un 7/8: el de tres corcheas y los de dos.

    Los tiempos de dos corcheas tienen una duración total de una negra y el de tres una duración total de una negra con puntillo (una negra con puntillo equivale a tres corcheas).

     

    ¿Cómo se marca el compás de 7/8?

    Para marcar el compás de 7/8 aprenderemos su patrón de marcaje, ya sea con el brazo o la batuta.

    El patrón del 7/8 es igual que el del 3/4; es decir: abajo, derecha, arriba.

    La diferencia entre ambos está en que uno de los tiempos del 7/8 es más largo (el de 3 corcheas) y debe ser marcado como tal. Para esto debemos saber la colocación del tiempo largo en el compás y tener en la cabeza la subdivisión de corcheas para hacerlo de la duración adecuada.

    Veamos el correcto marcaje para cada uno de los tipos de 7/8.

    Marcar el 7/8 3+2+2

    El tiempo de tres corcheas se sitúa al principio. El primer movimiento será hacia abajo con una subdivisión de tres; después vendrá el movimiento hacia la derecha con una subdivisión de dos y por último hacia arriba, de nuevo con subdivisión binaria.

    Es decir, moveremos el brazo hacia abajo y contaremos un, dos, tres; después hacia la derecha y contaremos un, dos; y por último hacia arriba, de nuevo un dos.

    Marcar el 7/8 2+3+2

    Comenzaremos igualmente abajo el marcaje pero contando un, dos. Moveremos desde ahí el brazo o batuta hacia la derecha y contaremos un, dos, tres. Finalmente marcaremos el último tiempo arriba con la cuenta de un, dos.

    Marcar el 7/8 2+2+3

    Igual que los dos tipos anteriores, marcaremos este compás en tres movimientos: abajo, derecha arriba. Contaremos un, dos en el primero; un, dos en el segundo y un, dos, tres en el tercero.

     

    Melodía ejemplo de 7/8

    La melodía de la imagen es un ejemplo de cómo se pueden distribuir los acentos en un 7/8. Observa las dos negras al principio de cada compás: forman los tiempos primero y segundo. Las tres corcheas que van después completan el tercer tiempo. Entendemos, por tanto, que se trata de un 7/8 distribuido en 2+2+3.

     

    Ejemplo de composición en compás de 7/8

    Béla Bartók compuso para su Mikrokosmos varias piezas en compases de amalgama. La siguiente es un ejemplo de 7/8 dividido en 2+2+3, como se indica en el principio de la partitura original. El ritmo es muy claro en los primeros segundos y posteriormente es fácil de identificar también en del segundo 45 en adelante.

    ¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.

    Me despido y te dejo este link a Spotify donde puedes escuchar mi trabajo como músico más allá de esta web.

    Pregunta cualquier cuestión relacionada en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.

    También puedes encontrar Comamusical en Youtube. Suscríbete al canal para estar al tanto de nuevos vídeos.

    ¡Saludos!

    6 comentarios en «Compás de 7/8»

      1. Hola, Karina. Supongo que te refieres a que tienes que componer 10 compases de 4/4. Si es así, lo principal es que emplees figuras y silencios por un valor máximo de cuatro negras por compás.
        Por ejemplo un compás formado por cuatro negras; o un compás formado por dos blancas; o por una negra, un silencio de negra y una blanca, etc.

        Te recomiendo que consultes este artículo sobre el compás de 4/4:
        https://comamusical.com/compas-de-4-4/

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    error: El contenido está protegido.
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
    Privacidad