Saltar al contenido

Escala de fa mayor

    Definición

    La escala de fa mayor es el conjunto de las notas musicales fa, sol, la, si bemol, do, re y mi. O, en cifrado americano, F, G, A, Bb, C, D ,E.

    Como el resto de escalas mayores, sigue para su formación un determinado patrón. El patrón de formación se compone de las distancias en intervalos musicales que deben existir entre las notas de una escala para que esta sea de un determinado tipo.

    Así, el patrón de formación de las escalas mayores define los intervalos que existen entre cada una de las notas de una escala mayor. Es el siguiente:

    tono – tono – semitono – tono – tono – tono – semitono.

    Si aplicamos el patrón desde la nota fa, comprobaremos que las notas de la escala coinciden con las que se originan aplicando el patrón.

    Desde la nota fa y a distancia de un tono ascendente está la nota sol (segunda de la escala); a un tono de distancia de sol está la; a medio tono de ésta, si bemol, etc.

     

    Escala de fa mayor en el pentagrama

    Sobre el pentagrama en clave de sol la apariencia de la escala es la siguiente:

    Escala de fa mayor

    En este caso es sencillo verla escrita desde el primer espacio del pentagrama, pero podría escribirse comenzando en cualquier fa.

    En clave de fa, la escala iniciada desde el espacio de debajo del pentagrama tiene la siguiente apariencia. De nuevo, podría escribirse también desde cualquier otro fa, por ejemplo el de la cuarta línea.

    Escala de fa mayor

     

    La escala en el piano

    En este vídeo enseño la apariencia de todas las escalas mayores sobre el teclado del piano.

    Digitaciones de la escala de fa mayor en el piano

    A continuación las digitaciones de la escala en el piano. Los números entre paréntesis corresponden a las notas de inicio repetidas al final de cada escala.

    Para tocar la escala ascendentemente con la mano derecha se utiliza la digitación 1, 2, 3, 4, 1, 2 , 3, (4). Esto permite evitar el uso del pulgar en la tecla negra si bemol con la típica digitación 123 1234.

    Descendentemente con la mano derecha la digitación es la misma pero al revés. Es decir: 4, 3, 2, 1, 3, 2, (1).

    Con la mano izquierda la digitación también busca evitar el pulgar en tecla negra. Ascendentemente es la siguiente: 5, 4, 3, 2, 1, 3, 2, (1).

    Descendentemente de nuevo es igual pero al revés: 1, 2, 3, 1, 2, 3, 4, (5).

     

    En la Tienda puedes encontrar el Manual de escalas mayores y menores; una guía completa para tener a mano la formación de todas ellas y sus correspondientes digitaciones.

     

     

    ¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.

    Me despido y te invito a que te apuntes al nuevo curso de clases de piano y armonía online aquí:

    También puedes preguntar cualquier cuestión relacionada con el artículo en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.

    ¡Saludos!

    4 comentarios en «Escala de fa mayor»

      1. Hola, Cristina, debería indicarte el precio con el cambio ya hecho a pesos en el momento de la compra si la haces desde México.

        Gracias. Saludos!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    error: El contenido está protegido.
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
    Privacidad