Contenido:
¿Qué es la escala de si mayor?
La escala de si mayor es una de las doce escalas musicales mayores. Es un conjunto de siete notas; en concreto las siguientes: si, do#, re#, mi, fa#, sol#, la#.
O, escritas en cifrado americano, B, C#, D#, E, F#, G#, A#.
Este conjunto de notas puede obtenerse de aplicar el patrón de formación de las escalas mayores. O, lo que es lo mismo, el esquema de los tonos y semitonos que deben distanciarse entre sí cada una de las notas de una escala mayor.
Es el siguiente:
tono – tono – semitono – tono – tono – tono – semitono.
De esta forma, entre la primera y la segunda nota de una escala mayor existe una distancia de tono. Lo mismo ocurre entre la segunda y la tercera. Entre la tercera y la cuarta es de medio tono o un semitono, etc.
Cuando aplicamos el patrón de formación desde una determinada nota, obtenemos la escala mayor correspondiente. En el caso de la escala de si mayor el proceso es el siguiente:
Entre la primera y la segunda nota de la escala debe existir una distancia de tono; luego desde nuestra nota inicial si obtenemos como segunda nota do#, a un tono de distancia.
Desde do# volvemos a aplicar el patrón para obtener re # como tercera nota (a un tono de do#). Posteriormente encontramos que mi es la cuarta nota de la escala, por hallarse a medio tono de re# como nos pide el patrón, etc.
No hay que confundir los conceptos de escala y tonalidad. Cuando hablamos de la escala de si mayor nos referimos al conjunto de notas anteriormente tratado. La tonalidad de si mayor es un sistema organizado que trata las relaciones tanto armónicas como melódicas entre ellas.
La escala en el pentagrama
A continuación dos posibles representaciones de la escala de si mayor en el pentagrama: en clave de sol primero y en clave de fa después.
La escala puede escribirse comenzando en diferentes octavas. Sería lo mismo comenzando desde el si de la tercera línea en clave de sol, por ejemplo.
En el piano
En el siguiente vídeo puedes observar la estructura y digitación de todas las escalas mayores en el piano.
Digitaciones de la escala en el piano
En los casos en los que existe una mayoría de teclas negras en la estructura de una escala, se tiende a poner los pulgares en las teclas blancas que existan. En el caso de la escala de si mayor, disponemos únicamente de las teclas blancas si y mi. Esto nos fuerza a una digitación con pulgares en ellas. Quedando el esquema final de la siguiente manera:
Mano derecha
Cuando se interpreta la escala ascendentemente, es decir, de grave a agudo, la digitación es la siguiente:
1, 2, 3, 1, 2, 3, 4
Descendentemente, o de agudo a grave, será:
5, 4, 3, 2, 1, 3, 2, 1
Mano izquierda
Ascendentemente:
4, 3, 2, 1, 4, 3, 2, 1
Descendentemente:
1, 2, 3, 4, 1, 2, 3, 4
El Manual de escalas mayores y menores es una guía organizada de todas las escalas mayores y menores y sus correctas digitaciones para ambas manos. Puedes encontrarlo en la Tienda.
¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.
Me despido y te invito a que te apuntes al nuevo curso de clases de piano y armonía online aquí:

También puedes preguntar cualquier cuestión relacionada con el artículo en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.
¡Saludos!
Buenas tardes, solo lo medio vi; pero me pareció muy interesante. Gracias