Contenido:
Los acordes disminuidos de tres notas:
Los acordes disminuidos son acordes con la tercera menor y la quinta disminuida. En otras palabras, tienen su tercera un tono y medio por encima de la fundamental y la quinta a su vez un tono y medio por encima de la tercera.
Cuando son triadas (acordes de tres notas) su estructura básica queda como sigue:
En este ejemplo, el acorde de do disminuido se forma con las notas do, mi bemol y sol bemol. Observa cómo existe un intervalo de tercera menor tanto entre do y mi bemol como entre esta y sol bemol.
El cifrado americano de los acordes disminuidos cuando son triadas emplea el sufijo dim o el símbolo º. Como en la imagen anterior, no se escribe el símbolo – propio de los acordes menores, aunque la tercera sea menor.
La triada disminuida aparece de forma natural en el séptimo grado de la tonalidad mayor. Por ejemplo, la tonalidad de do mayor contiene en su séptimo grado la triada Bº o Bdim.
Los acordes disminuidos de cuatro notas o diminuidos completos
En su forma cuatriada (cuatro notas) los acordes disminuidos incorporan la séptima disminuida. La séptima disminuida es la nota una tercera menor (un tono y medio) por encima de la quinta disminuida.
Este es un acorde disminuido de cuatro notas con tónica en do:
Como puedes ver, las notas que formas un acorde disminuido de cuatro notas, de nuevo se separan siempre entre sí por intervalos de tercera menor, es decir distancias de un tono y medio.
Para el cifrado americano de los acordes disminuidos de cuatro notas se utiliza el símbolo º7.
En este vídeo puedes contrastar la apariencia de todos los acordes disminuidos de tres y cuatro notas (triadas y cuatriadas) en el piano.
La escala disminuida
Aunque los acordes disminuidos usan diferentes escalas según su función en el contexto en el que se encuentren, existe una escala especial diseñada para ellos: la escala disminuida.
La escala disminuida es una escala artificial, es decir, una escala formada por intervalos simétricos entre sus notas. El patrón que forma la escala es de un tono, medio tono.
Esto quiere decir que las notas de la escala disminuida están separadas entre sí siguiendo ese patrón. Entre la primera y la segunda nota de la escala disminuida hay un tono; entre la segunda y la tercera, medio tono; entre la tercera y la cuarta de nuevo un tono, y así sucesivamente. El total es una escala compuesta por ocho notas. Esta es la escala disminuida en do:
Por este patrón al que responde, la escala disminuida se llama también escala de tono-semitono.
En el siguiente vídeo puedes ver la estructura de todas las escalas disminuidas tono-semitono sobre el teclado del piano.
Los usos de los acordes disminuidos
Como decía los acordes disminuidos tienen diferentes usos según los cuales emplean una escala u otra.
Los acordes disminuidos que funcionan como dominantes
En muchas ocasiones los acordes disminuidos no son más que dominantes camuflados.
Cuando un dominante con tensión b9 se utiliza invertido con bajo en su tercera, adquiere una estructura similar a la de un acorde disminuido completo. Esto ocurre especialmente cuando se utiliza sin incluir su tónica.
Veamos un ejemplo:
El dominante secundario D7 aparece en el ejemplo con bajo en F#, su tercera. En el ejemplo el acorde se utiliza sin tónica en la estructura F#, A, C, Eb. Es decir, su tercera, quinta, séptima y tensión b9.
Los disminuidos de paso
Los acordes disminuidos pueden ser usados como acordes de paso cromático entre dos acordes tonales. Esto es, acordes situados entre grados consecutivos de la tonalidad. Ejemplo:
También pueden emplearse disminuidos de paso sin un acorde previo en la progresión; tan sólo el disminuido y el acorde de resolución. Ej:
En algunos de estos casos, los disminuidos actúan como dominantes secundarios con bajo en la tercera. Por ejemplo el disminuido C#º7 que en la tonalidad de do mayor se sitúa como acorde de paso entre Cmaj7 y D-7 actúa como A7.
Cuando los acordes disminuidos de paso sustituyen a dominantes secundarios, se puede emplear en ellos la escala del dominante secundario al que sustituyen:

Escala de La mixolidio b9, b13, propia del dominante secundario. Se puede utilizar para este C#dim7.
Acordes disminuidos que resuelven a acordes con la misma tónica
Se puede preceder un acorde por un disminuido formado sobre la misma tónica. Especialmente un disminuido completo.
En bossa nova, por ejemplo, es muy típico colocar un acorde disminuido antes del acorde de tónica. En la tonalidad de re mayor por ejemplo Dº7 Dmaj7.
Hasta aquí los acordes disminuidos. Puedes consultar en segundos la estructura y cifrado americano de cualquier acorde con el Diccionario de acordes de Comamusical. Consíguelo en la Tienda o siguiendo el link anterior.
¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.
Me despido y te invito a que te apuntes al nuevo curso de clases de piano y armonía online aquí:

También puedes preguntar cualquier cuestión relacionada con el artículo en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.
¡Saludos!
No entendí. Dices que la escala disminuida es tono-semitono y en la escala disminuida de Do viene re bemol y esa distancia corresponde a medio tono…
Eso sucede porque la escala disminuida puede funcionar en tono-semitono o viceversa, ya que son simétricas. El primer patrón suele usarse en acordes disminuidos y al revés para acordes dominantes.
Hola, Jared. Exactamente. Gracias por comentar.