Saltar al contenido

Cómo armonizar una melodía en el piano

    Introducción

    Cuando en este artículo hablamos sobre cómo armonizar una melodía en el piano la palabra melodía equivale a melodía principal con la mano derecha. Es decir, un conjunto de notas con contenido melódico que predomina sobre el resto del arreglo.

     

    ¿Qué es armonizar una melodía?

    Para tocar una melodía lo más sencillo es hacerlo con notas sueltas, pero surge a menudo la necesidad de darle un mayor peso en ciertas partes. Este es el objetivo de la armonización.

    Armonizar una melodía consiste en convertir cada una de sus notas en acordes, manteniendo la predominancia de la nota original sobre el conjunto final.

    Podemos decir que una melodía armonizada tiene un mayor peso que la simple sucesión de notas individuales.

     

    Cómo armonizar una melodía en el piano

    A la hora de elegir el resto de notas que forman parte de cada uno de los acordes será imprescindible tener en cuenta el momento armónico en el que nos encontremos; o, dicho de otra manera, el acorde del momento. No armonizaremos igual una nota do que exista en un compás con el acorde de do mayor que una en uno de fa mayor.

    Armonización por notas adyacentes

    La armonización más básica se crea añadiendo notas del acorde del momento por debajo de la melodía principal, como en el ejemplo siguiente.

    Es importante que exista una cierta distancia entre la melodía y las notas de armonización para evitar que se confundan. Cuanto más cerca estén entre sí, más difícil será que la melodía resalte en el conjunto del arreglo.

    Por eso se evitan casi siempre, salvo búsqueda de esa sonoridad específica, notas de armonización a medio tono de la melodía.

     

    Métodos de armonización por intervalos

    Otra de las formas de armonización de una melodía en el piano es el uso de intervalos sucesivos iguales. En todos estos casos no se tiene en cuenta tanto el acorde del momento como la escala. Se tratará de que todos los intervalos se ciñan a ésta, evitando, eso sí, disonancias con el acorde si surgen.

     

    Octavas

    Las octavas sencillas no son quizás una armonización en sí misma si tenemos en cuenta que repiten la misma nota melódica sin mayor añadido, pero son una de las formas más utilizadas en el instrumento.

    En este artículo encontrarás todo sobre armonizar melodías al piano con octavas y sus variantes, como octavas rellenas etc.

    Octavas en el piano

     

    Terceras

    Las terceras son otro de los intervalos de armonización más utilizados al piano. Son de fácil digitación y muy resultonas. Se emplean también para armonización de melodías vocales en diversos géneros, líneas de solo, etc.

    El artículo que trata específicamente todo sobre las terceras al piano es este:

    Terceras en el piano

     

    Sextas

    Las sextas son terceras invertidas y tienen propiedades similares. La digitación es diferente y quizás algo más compleja, pero sin duda son utilizadas ampliamente.

    Aquí encontrarás toda la información necesaria sobre cómo aplicarlas al instrumento:

    Sextas en el piano

     

    Armonización con ambas manos

    Cuando las dos manos se emplean para armonizar una melodía principal en el piano se crea una sensación parecida a la de la orquestación o coro cantando a la vez. Es el método que más expande la armonización a lo largo del teclado.

    Para armonizar melodías con ambas manos, las situaremos en el registro superior, es decir, en la parte más aguda de cada acorde formado.

    En general, trataremos de mantener en el bajo la tónica del acorde del momento a no ser que busquemos específicamente formar una inversión; en el registro medio las notas de la cuatriada y por encima las tensiones.

    Esquemas de armonización a dos manos

    Teniendo en cuenta este orden ascendente de las notas implicadas en la armonización son frecuentes los siguientes dos esquemas. En color rojo marco las notas a interpretar con la mano izquierda y en azul las de la derecha.

    Tónica quinta séptima tercera melodía

    Tónica quinta tercera séptima melodía

    La nota en el registro más alto es la nota melódica a armonizar, marcada como melodía. En ambos se puede prescindir de la quinta, en función del sonido deseado.

    Veamos ejemplos de cada uno de ellos para acordes con tónica en do. La elección de uno u otro dependerá de la localización de la nota melódica en el teclado y del arreglo que queramos darle a las notas anterior y siguiente. Lo óptimo será que exista una conducción de voces entre los acordes de armonización de una línea melódica.

    Armonizar una melodía al piano

    Añadiendo tensiones

    A la hora de añadir tensiones a los esquemas anteriores será importante la consonancia con el resto de notas del esquema. Veamos a continuación algunos de las posiciones típicas donde se añaden en cada uno de ellos. Las tensiones aparecen marcadas en verde.

    Tónica quinta séptima novena tercera onceava treceava melodía

    Tónica quinta tercera séptima novena melodía

    Las tensiones serán siempre escogidas entre las disponibles en la escala del momento, y en pocos casos se emplearán todas a la vez. A continuación algunos ejemplos para el acorde Cmaj7.

    Armonizar una melodía al piano

    Existen otras muchas formas de crear armonizaciones a dos manos bajo una melodía; sirvan estos esquemas como origen de exploración individual de posibilidades.

    ¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.

    Me despido y te dejo este link a Spotify donde puedes escuchar mi trabajo como músico más allá de esta web.

    Pregunta cualquier cuestión relacionada en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.

    También puedes encontrar Comamusical en Youtube. Suscríbete al canal para estar al tanto de nuevos vídeos.

    ¡Saludos!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    error: El contenido está protegido.
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
    Privacidad