Contenido:
¿Qué es la escala de mi mayor?
La escala de mi mayor es un conjunto de siete notas musicales. En concreto es el conjunto de las notas mi, fa#, sol#, la, si, do#, y re#, o, en cifrado americano E, F#, G#, A, B, C#, D#.
Las notas se definen siguiendo el patrón de formación de las escalas mayores. El patrón de formación es la estructura en intervalos entre las notas integrantes de un determinado tipo de escala musical. En el caso de las escalas mayores el patrón es:
tono – tono – semitono – tono – tono – tono – semitono.
Cuando aplicamos el patrón desde la nota mi, veremos el porqué de las notas integrantes de la escala.
Siguiendo el patrón, entre la nota mi y la segunda nota de la escala necesitamos un intervalo de un tono: la segunda nota debe ser por tanto fa sostenido. Entre la segunda nota y la tercera es necesario de nuevo un intervalo de un tono. La tercera nota es por eso sol sostenido, etc.
Es importante diferenciar el término escala de el término tonalidad.
Cuando nos referimos a escala estamos hablando de un determinado conjunto de notas. La tonalidad es también un conjunto de notas, pero habla también de las relaciones melódicas y armónicas que se producen entre esas notas en base al concepto de tensión tonal.
Cuando hablamos de tonalidad establecemos una jerarquía entre las notas respecto de la tónica y una funcionalidad en cada una.
Apariencia en el pentagrama
Esta es la escala escrita en clave de sol, de forma ascendente y con inicio en la primera línea del pentagrama.
La escala en clave de fa tiene la siguiente apariencia. De nuevo, de forma ascendente y con inicio en la primera línea adicional por debajo del pentagrama.
La escala de mi mayor en el piano
El vídeo siguiente muestra la estructura de todas las escalas mayores sobre el teclado del piano.
Digitaciones de la escala en el piano
Cuando toquemos la escala con la mano derecha y de forma ascendente emplearemos la siguiente digitación: 1, 2, 3, 1, 2, 3, 4, 5.
Descendentemente la digitación será la misma pero al revés: 5, 4, 3, 2, 1, 3, 2, 1.
Con la mano izquierda ascendentemente la digitación empleada será: 5, 4, 3, 2, 1, 3, 2, 1.
Descendentemente se emplea la siguiente digitación; al igual que en el caso anterior, es la misma que ascendentemente pero al revés: 1, 2, 3, 1, 2, 3, 4, 5.
¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.
Me despido y te invito a que te apuntes al nuevo curso de clases de piano y armonía online aquí:

También puedes preguntar cualquier cuestión relacionada con el artículo en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.
¡Saludos!
Muy bueno es el aprendizaje gracias
🎉🙏🙏🙏
Gracias, Brithany. ¡Saludos!