Saltar al contenido

Tresillo

    Definición

    Un tresillo en música es la agrupación del valor de tres figuras musicales iguales en el tiempo de dos.

    El tresillo es en el fondo la superposición de un ritmo ternario sobre uno binario. Es decir, la incorporación de un pulso de tres acentos sobre uno de dos.

     

    Representación gráfica

    Las tres figuras se representan agrupadas por un corchete con el añadido de un pequeño 3 en el centro, como en la imagen siguiente.

    Tresillo

    El siguiente es un fragmento de melodía en compás de 4/4 que contiene tresillos. Observa como parte del valor del tresillo en el tercer compás (en concreto una de las corcheas) es sustituida por dos semicorcheas, con el mismo valor final. Esto es posible y frecuente en el uso de los tresillos.

    Tresillo

     

    Tipos de tresillo

    A continuación ejemplos de tresillos de diferentes figuras musicales, su valor y representación en el pentagrama.

    Tresillo de blancas

    Consiste en la agrupación de tres blancas en el tiempo de dos. Su duración es cuatro tiempos: la que tendrían dos blancas simples.

    Tresillo

    Existen compases donde no es posible encontrarlo por falta de tiempos. Esto ocurre por ejemplo en el caso del 3/4 o del 6/8, donde no hay los cuatro tiempos necesarios.

     

    Tresillo de negras

    Consta de tres negras que ocupan el tiempo de dos. Tiene un valor total de dos tiempos.

    Dos completan un compás de 4/4.

     

    Tresillo de corchea

    El tresillo de corchea lo conforman tres corcheas en el tiempo de dos. Tiene un valor, por tanto, de un tiempo. Como curiosidad decir que es fácil interpretar como compás de 12/8 un 4/4 que contenga muchos, pues aportan rápidamente la sensación de ritmo ternario.

     

    Tresillo de semicorchea

    Consiste en la interpretación de tres semicorcheas en el tiempo de dos. Es mucho más infrecuente que los anteriores. Su valor total es de medio tiempo.

     

    Tresillos con silencios

    Un tresillo puede contener silencios, es decir, parte del valor de las tres figuras que lo componen estar comprendido por silencios. Veamos un ejemplo.

    Tresillo

    En el tercer compás de este fragmento de un tema en compás de 4/4, el segundo tiempo alberga un tresillo del valor de tres corcheas. La primera corchea es en este caso un silencio de corchea.

    A efectos de valor, todo es similar. Las dos notas siguientes, la sol, se interpretan como se hubieran interpretado si la primera fuera también una corchea.

     

    Estilos musicales donde predomina el tresillo

    Existen estilos musicales donde la superposición del tresillo en compases de subdivisión binaria es característica. Ejemplos de este fenómeno son la chacarera argentina o el vals criollo peruano. Se dice que es música atresillada.

    Aquí la famosa canción de Chabuca Granda, Jose Antonio. La guitarra emplea patrones atresilados en toda la estructura del acompañamiento, especialmente en los golpes rítmicos con la mano.

     

    Tresillo en inglés

    El término en inglés para el tresillo musical es triplet.

    La misma palabra cuenta con otras acepciones con el mismo origen. Se aplica también para designar cada uno de tres gemelos nacidos de la misma madre; un grupo de tres partículas elementales, o, en general, cualquier conjunto o combinación de tres unidades.

    ¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.

    Me despido y te dejo este link a Spotify donde puedes escuchar mi trabajo como músico más allá de esta web.

    Pregunta cualquier cuestión relacionada en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.

    También puedes encontrar Comamusical en Youtube. Suscríbete al canal para estar al tanto de nuevos vídeos.

    ¡Saludos!

    4 comentarios en «Tresillo»

    1. Me alegra encontrar esta publicación, justo estoy estudiando un poco acerca del uso de tresillos y su lectura en el pentagrama. Quisiera hacerte una consulta, he encontrado algunas partituras con las figuras de tresillos de corcheas sin el número 3 encima entiendo que siguen siendo tresillos, quisiera pedirte que me aclares este punto por favor para que no me queden más dudas al respecto, te estaré muy agradecido.

    2. Tenia ciertas lagunas sobre el conocimiento de lo que significa musicalmente ( Tresillo ), pero al estudiar el contenido de tú articulo,me ha quedado muy claro, no solamente en su definición si no la ampliación que realizas sobre este tema y en todo su contenido ( Claro, concreto,tecnico y amplio ). Perfecto.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    error: El contenido está protegido.
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
    Privacidad