Saltar al contenido

Escala de mi menor

    Definición de la escala de mi menor

    La escala de mi menor es, como el resto de escalas menores, un conjunto de siete notas ordenadas según un patrón de formación. El patrón de formación de las escalas menores es el conjunto de intervalos que debe existir entre cada una de esas notas y la siguiente para que la escala total sea considerada menor. Es el siguiente:

    tono – semitono – tono – tono – semitono – tono – tono 

    Una vez conocemos el patrón, para conocer las notas que forman la escala no hay más que aplicarlo ascendentemente desde la nota inicial, en este caso la nota mi.

    Desde mi y siguiendo el patrón, hallamos que la segunda nota de la escala es fa sostenido (f#) por estar situada a un tono de mi.

    Si continuamos aplicando el patrón encontramos que las notas que forman la escala de mi menor son mi, fa#, sol, la, si, do, re.

    O, escritas en cifrado americanoe, f#, g, a, b, c, d.

    Si conoces los modos verás que la escala menor se corresponde con el modo eolio, de forma que decir mi menor y mi eolio en términos de escala es referirse a las mismas notas.

    Por otro lado, no será igual referirnos a escala de mi menor y tonalidad de mi menor. Cuando hablamos de tonalidad menor nos referimos al conjunto de interacciones entre esas mismas notas que, de forma melódica y armónica, generan sensación de tónica en la nota mi, y a toda la teoría relacionada con ello.

     

    La escala de mi menor en el pentagrama

    Escrita en clave de sol, la escala tiene la siguiente apariencia:

     

    Podemos escribirla en clave de fa comenzando en el espacio por debajo de el fa, de la siguiente manera.

     

    En el piano:

    Veamos a continuación la escala de mi menor en el piano. Visualmente nos daremos cuenta rápidamente que hay una única tecla negra (f#) en la escala. Esto hace que sus digitaciones correctas sean las siguientes.

     

    Digitaciones de la escala en el piano:

    Para tocar la escala con la mano derecha ascendentemente: se emplean los dedos 1, 2, 3, 1, 2, 3, 4, (5).

    Para hacerlo descendentemente la digitación es la misma pero al revés: 5, 4, 3, 2, 1, 3, 2, (1).

     

    Con la mano izquierda y ascendentemente emplearemos: 5, 4, 3, 2, 1, 3, 2, (1).

    Cuando sea interpretada descendentemente y con la izquierda de nuevo mantendremos los dedos 1, 2, 3, 1, 2, 3, 4, (5).

     

    El Manual de escalas mayores y menores recoge todas ellas y las clasifica cromáticamente en clave de sol y de fa con sus correspondientes digitaciones para piano. Puedes encontrarlo en la Tienda.

    ¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.

    Me despido y te dejo este link a Spotify donde puedes escuchar mi trabajo como músico más allá de esta web.

    Pregunta cualquier cuestión relacionada en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.

    También puedes encontrar Comamusical en Youtube. Suscríbete al canal para estar al tanto de nuevos vídeos.

    ¡Saludos!

    2 comentarios en «Escala de mi menor»

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    error: El contenido está protegido.
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
    Privacidad