Contenido:
La guitarra de bossa nova. Introducción.
La guitarra de bossa nova es compleja e interesante tanto rítmica como armónicamente. Los patrones de acompañamiento utilizados en el género desarrollan una serie de cadencias rítmicas únicas y originales, que se adaptan perfectamente al estilo de la voz cantada. A la vez, la armonía extendida, proveniente del jazz en su origen, enriquece la paleta de colores.
Este artículo trata la teoría armónica y técnica de la guitarra en la bossa nova. Sus cadencias rítmicas de acompañamiento; cadencias armónicas típicas y las posiciones de acordes más empleadas en el instrumento. Se divide en tres partes según esos tres temas: ritmo, armonía y posiciones en la guitarra.
El ritmo en la guitarra de bossa nova
La guitarra de bossa nova se caracteriza por el empleo de patrones rítmicos de acompañamiento, que dan un soporte armónico a la voz cantada. La riqueza del ritmo se establece gracias al uso de síncopas y la división del trabajo de la mano derecha entre acordes y bajos.
Los dedos 1, 2, 3 y 4 (índice, medio, anular y meñique en la digitación de la guitarra) se emplean para percutir los acordes en las primeras cuerdas de la guitarra.
El pulgar toca el bajo; normalmente sobre la sexta y quinta cuerdas.
Esta división entre graves y agudos y la colocación del bajo en los tiempos fuertes, proviene de la música tradicional brasileña y el toque del surdo en sus patrones rítmicos.
Dividiremos el estudio en esas dos partes: ritmo de bajos y ritmo de acordes.
Ritmo de bajos
Los bajos en la guitarra de bossa nova se ejecutan con el dedo pulgar sobre la sexta cuerda. El ritmo típico es de blancas.
Las notas elegidas suelen ser la tónica y quinta del acorde del momento.
Veamos un ejemplo sobre el acorde de Cmaj7. La posición en la guitarra del ejemplo es la que aparece a continuación, con la novena (re) en la segunda cuerda. Notas totales del acorde de grave a agudo: C, E, B, D.
Las notas del bajo están escritas en clave de fa, en el pentagrama inferior. Observa cómo se ejecuta primero la tónica del acorde (do) y después la quinta (sol) en el tercer tiempo.
Ritmo de acordes
El ritmo de los acordes responde a patrones repetidos de una duración determinada, que se interpretan en bucle a través de los diferentes cambios armónicos de un tema. Normalmente se juntan en un mismo tema uno de estos patrones rítmicos como base y el intercalado de cambios puntuales que aportan variedad.
A continuación veremos varios de estos patrones. Todos tienen ya incorporado en el pentagrama inferior el patrón rítmico del pulgar.
Patrón 1:
Este primer patrón anticipa la caída de cada acorde una corchea, creando una sensación rítmica de avance. João Gilberto lo emplea en esta grabación de Desde que o samba é samba.
Observa también cómo emplea una pequeña variación rítmica en el patrón en el primer compás del tema para comenzar sobre el primer tiempo con bajo y armonía a la vez; con el siguiente ritmo.
Patrón 2:
Más adelante tenemos una variación en el patrón con la incorporación de este ritmo como contraste.
Patrón 3:
También emplea un patrón de golpes de blanca anticipados comenzando en el segundo 29.
Patrón 4:
La conclusión es que la guitarra basa su ritmo en el patrón principal, el que hemos llamado patrón 1, y lo complementa aquí y allá con pequeñas variaciones como las anteriores, para aportar variedad en ciertos puntos del tema.
Un estudio de los patrones anteriores y del paso entre uno y otro será perfecto como base para construir poco a poco, y con la incorporación de otros elementos, un estilo de guitarra de bossa nova propio.
Los acordes de la guitarra de bossa nova
La armonía de la bossa nova se ve enormemente influenciada por el jazz a partir de los años 60. Artistas de ambos mundos comienzan a juntarse en álbumes cómo el famoso Getz/Gilberto.
En la práctica esto hará que la bossa nova incorpore acordes extendidos (cuatriadas y acordes con tensiones más allá de la séptima) y recursos armónicos entre los que destacan:
1 Uso abundante de dominantes secundarios y segundos grados relativos
2 Frecuentes Sustitutos tritonales
4 Acordes de intercambio modal
Si tienes dudas sobre alguno de ellos puedes seguir los links en azul hacia artículos específicos.
A continuación haré un estudio de las posiciones de acordes en la guitarra usadas típicamente en la bossa nova.
Los acordes Xmaj7 en la guitarra de bossa nova.
Para los acordes mayores con séptima mayor (Xmaj7) existen las siguientes posiciones frecuentes.
Sin tensiones y con el bajo en la quinta cuerda:
Sin tensiones y con el bajo en la sexta cuerda:
Con la novena en la voz superior, como en la posición que veíamos antes sobre la quinta cuerda:
Los acordes X-7
Los acordes menores con séptima menor (X-7) aparecen el la guitarra de bossa nova en las siguientes posiciones generalmente:
Sin tensiones en las formas siguientes; con bajo en la quinta y sexta cuerda respectivamente:
Cuando se trata de un segundo o sexto grado, puede aparecer con la novena y con bajo en la sexta cuerda, de la siguiente manera:
Los acordes X7 en la guitarra de bossa nova
El repertorio de dominantes empleados en bossa nova es extenso. Lo más frecuente es ver dominantes con alguna tensión añadida. Son frecuentes acordes X7b9, X7b9 b13, X79 y X7#11.
Dominantes sin tensiones en la guitarra de bossa nova
Cuando aparecen sin tensiones, suelen tener las siguientes formas.
Sobre la quinta cuerda.
Sobre la sexta cuerda.
El dominante más típico en su estructura con novena natural añadida (X7,9), es el siguiente:
Dominantes con la tensión 9
La incorporación de la tensión b9 suele producirse con estas dos posiciones:
En la primera posición, el acorde es X7, b9. La segunda incorpora la tensión b13 en la primera cuerda, pulsada con el dedo meñique.
Los dominantes con la tensión 13
Las tensión 13 es típica en voicings sobre la sexta cuerda, como en el caso de los dos siguientes.
Dominantes con la tensión b13
La tensión b13 puede aparecer en posiciones sobre la quinta cuerda cuando es incorporada a los voicings de X7 b9 como veíamos antes.
También puede aparecer sobre la sexta cuerda en las siguientes posiciones:
La primera posición incorpora la tensión b13. La segunda añade la b9 en la sexta cuerda, creando un acorde X7 b9, b13.
Dominantes con la tensión #11
La tensión #11 aparece en la siguiente posición sobre la sexta cuerda.
Los acordes X-7b5 o semidisminuidos
Los semidisminuidos se tocan en las siguientes dos posiciones: sobre la quinta y sexta cuerdas respectivamente.
Los acordes disminuidos, Xº7
Los acordes disminuidos se emplean generalmente en bossa nova en su estructura completa de cuatriada. Es decir, en la forma Xº7.
Se pueden utilizar como disminuidos de paso o incluso como disminuidos que resuelven sobre la misma tónica. Si tienes alguna duda sobre estos usos, consulta el artículo completo sobre acordes disminuidos.
La posición más utilizada sobre la quinta cuerda es la siguiente:
Se pueden tocar también a menudo con bajo en la cuarta cuerda con el siguiente esquema de notas:
Son menos frecuentes con bajo en la sexta cuerda, pero también aparecen con el siguiente diagrama:
¡Gracias por leer! Espero que te haya servido el artículo.
Me despido y te invito a que te apuntes al nuevo curso de clases de piano y armonía online aquí:

También puedes preguntar cualquier cuestión relacionada con el artículo en el apartado Deja una respuesta e intentaré responder lo más pronto posible.
¡Saludos!
Gracias!!
De nada, me alegro de que sirva. Saludos.